Con 11 nominaciones a los Premios Goya, Tarde para la ira será la protagonista de la primera parada del Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Premios Goya 2017. La iniciativa, impulsada conjuntamente por Gas Natural Fenosa y la Academia de Cine, comenzará su andadura el próximo 14 de enero en Mallorca con la asistencia de uno de sus protagonistas, Luis Callejo, nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista por esta historia, que la presentará en un coloquio que complementará la proyección. Un formato que permitirá a los cinéfilos mallorquines descubrir las curiosidades y anécdotas del rodaje de la ópera prima de Raúl Arévalo (nominado a Mejor Dirección Novel y Mejor Guión Original).
La proyección será de acceso gratuito hasta completar aforo y tendrá lugar en el Teatre Principal el próximo 14 de enero a las 19:00 horas. Este pase cuenta con la colaboración del Consell de Mallorca, Fundació Mallorca Turisme y Mallorca Film Commission.
En esta octava edición, la iniciativa pasará por diez ciudades de nuestra geografía, a las que llevará los largometrajes nominados de la 31 edición de los Premios Goya, entre el 14 de enero y el 19 de febrero.
Tarde para la ira cuenta con 11 nominaciones en los Goya, siendo la segunda película con más opciones de esta edición, junto a El hombre de las mil caras. Este thriller, que narra una historia de venganza ambientada en Madrid, aspira, entre otros, a los galardones a Mejor Película, Mejor Dirección Novel, Mejor Actor Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actor y Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Luis Callejo ya estuvo nominado al Goya a Mejor Actor Revelación en 2006 por Princesas y ha aparecido en filmes como Palmeras en la nieve, Kiki, el amor se hace y Cien años de perdón. Es también un rostro conocido en televisión gracias a series como El Barco, Las aventuras del capitán Alatriste o Hermanos.
El Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante, que ahora regresa con su octava edición, ha acercado, desde julio de 2013, el mejor cine español a más de 40.000 espectadores de más de 70 ciudades españolas. Tras la cita de Mallorca, la iniciativa hará parada en Calatayud,Murcia, Badajoz, Vila-real, Jaén, Santa Cruz de Tenerife, Elche, Pola de Siero yBilbao, contribuyendo, una vez más, a llevar el séptimo arte español a diversos rincones de nuestro país en pantalla grande y de forma gratuita.