El presidente del PP en Baleares, Biel Company, ha pedido este lunes al Govern que amplíe en las Islas hasta la medianoche el cierre de bares y restaurantes, así como de otros espacios de ocio nocturno, como cines y teatros, para así fomentar la actividad del sector y establecer un "balance entre sanidad y economía".
Company ha recordado que la presidenta del Govern, Francina Armengol, descartó la semana pasada el toque de queda y ha criticado que el pasado domingo decidiese sumarse a esta iniciativa, pues considera que "estas idas y venidas confunden a la sociedad y crean incertidumbre".
Asimismo, el portavoz parlamentario del partido ha reivindicado que "no sería necesario" decretar el Estado de Alarma si "una serie de leyes si se hubiesen hecho a su debida manera", de las que ha mencionado la Ley General de Salud Pública, la Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Por su parte, la portavoz parlamentaria de El Pi, Lina Pons, ha pedido al Govern unas medidas "más quirúrgicas" y que retrase el toque de queda hasta las 12 horas.
Pons ha solicitado al ejecutivo balear que tenga en cuenta la "peculiaridad" de cada isla y que haga un análisis más acotado por zonas.
Además, ha remarcado que Menorca y Formentera están en una situación parecida a la de las Canarias, por lo que ha solicitado que se tenga en cuenta la "realidad de cada isla". "No puede ser que todos seamos iguales", ha destacado.
También ha criticado que el toque de queda empiece a las 11 horas. "Sin salud no hay economía pero esta propuesta obligará a muchos restauradores a tener que cerrar las puertas", ha reprochado y ha añadido "Exigimos que el horario se flexibilice una hora más, hasta las 12", ya que la restauración ha demostrado que es "uno de los sectores más seguros".
Por su parte, el portavoz parlamentario de VOX, Jorge Campos, también ha pedido al Govern que retrase el toque de queda a media noche para "ayudar en algo al sector de la hostelería y la restauración" y ha criticado las medidas impuestas a Baleares.
"Estamos ante la evidencia de un Gobierno que nos va a arruinar económicamente", ha reprochado y ha añadido que no entiende que los virus no entiendan "de fronteras pero sí de horarios".
También ha remarcado que le parece "curioso" que España no tome ejemplo de países con situaciones mejores y que sea el país con "más medidas restrictivas y con peores resultados".
"No vamos a apoyar estas medidas, son medidas que van en la línea totalitaria de este Gobierno y vamos a pedir medidas sensatas", ha destacado.
EL CONSELL DE FORMENTERA TAMBIÉN QUIERE QUE EL TOQUE DE QUEDA COMIENCE A LAS 12 DE LA NOCHE
El Consell de Formentera ha pedido que la restricción de movilidad nocturna se aplique una hora más tarde, ha informado la presidenta del ejecutivo insular, Alejandra Ferrer, en una rueda de prensa telemática.
Ferrer ha apuntado que ya se ha solicitado este cambio debido a la situación "favorable" registrada en Formentera, con dos casos positivos en seguimiento domiciliario, y con la posibilidad de "endurecer" las medidas en caso de que la situación empeore.
Así, la restricción de movilidad nocturna en la isla de Formentera abarcaría desde medianoche hasta las 06.00 horas de la mañana, según ha reclamado al ejecutivo balear, administración que deberá dar el visto bueno.
En cuanto a la evolución del covid-19, la presidenta insular ha señalado que en las próximas semanas se podrán tomar "otras decisiones" relativas a las restricciones de movilidad. Respecto a la posibilidad de restringir la entrada de viajeros a la isla, Ferrer ha apuntado que, en función de la evolución de la pandemia, "se tomarán las medidas todo lo drásticas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos", aunque ha destacado que, por el momento, no se prevén restricciones en el transporte marítimo.
Ferrer ha destacado que el objetivo de estas restricciones aprobadas por el Gobierno es "mantener" las cifras actuales con el fin de poder "disfrutar de la vida cotidiana". A pesar de que ha insistido en la situación favorable de la isla pitiusa, ha señalado que se debe ser "prudente y humilde" porque la evolución de la pandemia es "muy rápida" y "cualquier error" puede significar que lleguen restricciones "más duras".