El Ayuntamiento de Inca continúa en estos momentos con los trámites para el concurso del nuevo modelo de gestión del agua del municipio, según ha anunciado en un comunicado. Los servicios técnicos municipales no han parado su tarea que se concentra ahora en la resolución de los recursos presentados por diferentes entidades y grupos políticos en el pliego de condiciones que regirá el concurso para gestionar este servicio.
El Servicio municipal de Secretaría confirma que no ha sido notificado al Ayuntamiento la existencia de ningún tipo de medida cautelar emitida por parte de ningún tribunal, que marcas el paro del expediente.
Desde el equipo de gobierno se quiere recalcar que las valoraciones y declaraciones realizadas por el portavoz del PSOE, Xavier Ramis, son absolutamente falsas y fuera de fundamento y llevan al engaño a la ciudadanía.
En todo caso, recordó que la Ley de Contratos del Sector Público deja bien claro que cualquier medida cautelar derivada de un recurso como el que ha presentado el PSOE ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales no paraliza el proceso de contratación. En todo caso lo único que detendría llegado el caso sería la adjudicación final.
Por lo tanto todo el proceso de resolución de las alegaciones, presentación de las ofertas y valoraciones de los técnicos se podría llevar adelante hasta el punto de realizar la adjudicación definitiva.Aquesta dependería de la existencia o no de una medida cautelar por parte del tribunal, que aún no se ha notificado si existe.
Por otra parte el equipo de gobierno está estudiando la posibilidad de denunciar al PSOE ante el mismo Tribunal ya que entienden que ha habido mala fe en la interposición del recurso y en la solicitud de medidas cautelares. Según la ley amarse esa petición llevaría implítica una multa que podría alcanzar los 15.000 euros.
Por otra parte los Servicios Técnicos municipales desmienten las cifras de extracción de agua ofrecidas por los socialistas. En este momento el Ayuntamiento tiene autorizados 1,75 millones de metros cúbicos anuales por el Gobierno. Cierto es que se extrae un volumen de 2,3 millones metros cúbicos para no dejar desabastecida a la población. También se debe recalcar que hace más de un año que esté solicitado al Gobierno una autorización para aumentar el volumen extraíble hasta los 2,6 millones de metros cúbicos de la que no se ha obtenido respuesta.
Por su parte Xavier Ramis ha manifestado al respecto, que ellos tienen esperanzas y hasta cierta seguridad en que el recurso que han presentado "llegará a buen puerto y lo hará en cuestión de 20 a 30 días según nos han informado desde el tribunal central de lo contractual en Madrid". En cuanto al anuncio de una posible demanda en su contra, Ramis ha explicado que "me parece positivo. Que me denuncien, así tal vez sabremos el porqué de la celeridad en la adjudicación de los servicios a una empresa privada. Así