Los parques infantiles quieren volver a la actividad y hacerlo con todas las garantías. Por eso, han solicitado protocolos sanitarios específicos ya que, de otra manera, muchos no podrán ponerse en marcha hasta septiembre.
La Asociación de Empresarios de Parques Infantiles de Mallorca, que se ha incorporado a Pimeco, piden protocolos sanitarios específicos para poder reabrir las puertas. Los empresarios de Parques Infantiles de Mallorca se sienten abandonados por los planes de desescalada del coronavirus. Quieren tener una clasificación específica al CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) ya que actualmente, dicen, están dentro una clasificación genérica que no les representa como sector.
La asociación, que está formada por una veintena de socios y presidida por Mercedes Marín, mantiene que "los empresarios de este sector hace casi tres meses que tenemos cerrado y muchos tendrán que cerrar para siempre si no reciben ayudas, porque no podrán hacer frente en esta situación ni a los gastos fijos".
PODRÁN ABRIR EN LA FASE 3
Marín explica que "en principio, los parques infantiles podrían abrir en la Fase 3 de la desescalada, pero el límite de aforo y la obligación de mantener la distancia de seguridad entre niños lo complica". Por eso, dice, "muchos de parques esperarán a abrir día 1 de julio o ya en septiembre".
Desde la asociación piden al Govern unos protocolos sanitarios específicos para su sector, que se haga una clasificación específica al CNAE, poder beneficiarse de ayudas, como el pago de alquiler de locales, hasta que puedan abrir al 100 por ciento y poder prolongar los ERTE en su sector.
El presidente de Pimeco, Toni Fuster, ha dado la bienvenida a la asociación a la patronal del pequeño y mediano comercio de Mallorca y recalca que "se trata, probablemente, de uno de los sectores más maltratados, abandonados y olvidados por la administración en esta crisis provocada por la COVID19 ".
La Asociación de Empresarios de Parques Infantiles de Mallorca se ha agrupado con la asociación de empresarios de este sector a nivel estatal para hacer más fuertes sus reivindicaciones. En sólo una semana, el perfil en la red social Facebook de estos empresarios ya suma más de 800 centros de ocio infantil de toda España.