La asamblea de trabajadores de la EMT-Palma, celebrada este martes han aprobado llevar a cabo movilizaciones a partir del día 7 de septiembre de 2020. Esta movilizaciones se concretarán en paros parciales de 8 a 10 horas y de 18 a 20 horas los días 7, 9 y 11 de septiembre de 2020 y, en el supuesto de que no haya acuerdo huelga indefinida a partir del 14 de septiembre. Los trabajadores exigen que se repongan algunas líneas de autobuses y que les retornen diversas mejoras laborales que fueron suprimidas durante la crisis del Covid 19.
En un comunicado hecho público tras la asamblea de trabajadores, el comité de empresa de la EMT vuelve a acusar al alcalde de Palma, José Hila, de estar realizando actuaciones "que conducirán a la privatización de diversas líneas de la EMT".
En este sentido destaca que "Hila no solo no ha movido un dedo por rescatar la explotación del tren y del bus turístico, sino, que ahora permite que una empresa privada explote el pasillo de Cala Mayor-San Agustín (L199 del TIB), dentro del término municipal de Palma que, en teoría, debería explotar la EMT, reduciendo los servicios de las líneas 4, 46 y 47. En un futuro no muy lejano será el Aeropuerto o el Arenal". A todo esto, añade el comité de empresa "se añade la supresión de algunas líneas que estaban vigentes antes de establecerse el estado de alarma (1, 2, 9, 11, 22, 31, 32 y 34)"
Por todo ello, el comité de empresa exige para desconvocar los paros y la huelga indefinida que la empresa vuelva a recuperar de todas las líneas y servicios que estaban vigentes antes de la declaración del estado de alarma; la retirada de la línea L199 del TIB y la devolución a los trabajadores de las vacaciones y permisos retribuidos de 2018 y 2019 que la Empresa ha obligado a cogerlos o los ha dado por caducados".
Además, también exigen que la empresa instale baños en todos los finales de línea y que estos sean limpiados diariamente, finalizar la aplicación de la jornada irregular aplicada de forma unilateral por parte de la empresa el 28 de marzo de 2020 y que se garantice la incorporación de las personas que han obtenido las 140 plazas en la convocatoria de consolidación de empleo de conductores 2019, entre otras medidas laborales.