En una nota, el Ayuntamiento de Palma ha lamentado los perjuicios causados a los usuarios por los paros anunciados por el comité de empresa de la EMT y ha considerado que estas movilizaciones se producen en momentos “absolutamente injustificables”.
Se han producido piquetes informativos a la salida de los buses de las cocheras y también en paradas céntricas, como la de Plaza España, para presionar a los conductores a secundir las movilizaciones de este lunes.
Algunos conductores se han negado a parar el servicio y hacer bajar a los usuarios en estos puntos, tal como ha puntualizado el consistorio.
El gerente de la EMT, Mateu Marcús, ha calificado de “decepcionante” la “falta de empatía que muestran algunos sindicatos con la realidad que está sufriendo la mayoría de empresas del país”.
Ha destacado que en la reunión del pasado viernes en el Tribunal de Mediación y Arbitraje de Baleares (TAMIB), finalmente cedió y aceptó aprobar el 40 % de los puntos presentados por el comité de empresa de la EMT.
El concejal de Movilidad en Cort, Xisco Dalmau, ha alegado que las huelgas son el último recurso en una demanda laboral y que la EMT no está en esta situación “de ninguna de las maneras”.
Dalmau ha recordado que en los últimos meses, y ante el estado de alarma, se aprobó la subida del 2 % en los salarios de los conductores de la EMT y se garantizaron los derechos de los trabajadores pese a la importante bajada en el número de usuarios por la pandemia.
El comité de empresa de la EMT ha convocado paros este lunes, miércoles y viernes entre las 8.00 y las 10.00 horas y entre las 18.00 y las 20.00 horas.También se prevé una huelga indefinida a partir del 14 de septiembre.
HUELGA EN LA SMAP
Por otro lado, CCOO ha pedido este lunes la "vuelta al diálogo" para evitar la huelga en la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) y ha reclamado para ello que se celebren los procesos electorales convocados para formar el Comité de Empresa y los trabajadores tengan un único órgano de representación para toda la plantilla.
Según ha explicado la organización sindical en un comunicado, la plantilla ha pasado en poco más de un año de 50 trabajadores a casi 300 "con todos los problemas que esto conlleva".
"Estamos convencidos que solo el retorno a la senda de la negociación como vía de solución a los conflictos nos llevará a una normalización de la situación interna de la empresa", han apuntado.
Será la representación elegida por toda la plantilla, han señalado, a quien corresponderá negociar un convenio colectivo de empresa que vaya "armonizando" las condiciones de los trabajadores que proceden de varios procesos de subrogación y "con condiciones laborales distintas".
Por otra parte, sobre la devolución del Permiso Retribuido Recuperable, desde CCOO han indicado que es una "cuestión de interpretación" y han solicitado a la empresa que paralice las medidas tomadas para su devolución hasta que exista informe jurídico o sentencia que lo aclare.
En este sentido, han anunciado a la dirección de la empresa la interposición de una demanda en relación a este tema.
En el comunicado, CCOO ha reiterado su defensa de la "remunicipalización" del servicio y de los beneficios que esto supone para Ayuntamiento y ciudadanía de Palma en cuanto a "gestión, eficiencia y funciones que se pueden desarrollar".