www.mallorcadiario.com
El paro aumenta un 90,7 por ciento interanual en Baleares
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

El paro aumenta un 90,7 por ciento interanual en Baleares

Por Redacción
martes 04 de agosto de 2020, 09:15h

Escucha la noticia

Los datos del paro en Baleares constatan un incremento superior al 90 por ciento en el número de desempleados hasta los 71.547 parados, aunque baja respecto a junio un 3,7 por ciento.

Baleares registra en julio un total de 71.547 parados, lo que representa un 90,7 por ciento más que hace un año (34.042 desempleados más), pero un descenso del 3,7 por ciento si se compara con los datos de junio (2.746 parados menos), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.


De este modo, Baleares vuelve a ser la Comunidad donde más creció el paro en términos interanuales, con una notable diferencia sobre la segunda región de la lista, Cataluña (30,8 por ciento). Por otra parte, la contratación desciende un 43,3 por ciento respecto a julio de 2019, aunque avanza un 94,6 por ciento en comparación con junio, hasta un total de 33.816 contratos firmados este mes.







Los extranjeros en situación de desempleo en Baleares son 17.829 en julio, 1.205 menos que el mes anterior, con un descenso del 6,3 por ciento, pero 10.790 más que hace un año, con un incremento del 153,3 por ciento respecto a julio de 2019. Por procedencia, 6.804 de los parados son de la UE y 11.025 extracomunitarios.

Los contratos registrados en julio en Baleares han sido 33.816, que son 16.445 más que el mes anterior, con un aumento del 94,6 por ciento; pero 25.884 menos que en julio de 2019, con una caída del 43,3 por ciento.

Por tipología, 5.388 son contratos indefinidos, 2.231 más que en junio, con un incremento del 70,6 por ciento en Baleares; pero 3.552 menos que en julio del año pasado, lo que supone un descenso interanual del 39,7 por ciento.

Los contratos temporales se han duplicado en Baleares en un mes con 28.428 en julio, 14.214 más que en junio, el 100 por ciento más; pero han descendido en 22.332 respecto a julio del año pasado, un 44 por ciento.




En junio, ha habido 161.046 beneficiarios de prestaciones en Baleares, de los que 140.596 han percibido prestación contributiva y 19.227 subsidio, y 1.223 renta activa de inserción.

El gasto en prestaciones ha ascendido a 188,9 millones de euros en junio en Baleares, de los que 177,5 han ido a prestaciones contributivas, 10,8 millones a subsidios, 544.000 euros a rentas activas de inserción. La prestación media ha sido de 933,4 euros.




DATOS NACIONALES




A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en julio en 89.849 con respecto a junio, el primer descenso desde el inicio de la pandemia y el mayor desde 1997 para ese mes, en el que la afiliación a la Seguridad Social se anotó el mejor julio desde 2005.

En un mes marcado por el fin del confinamiento y el estado de alarma, los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social revelan que al finalizar el mes de julio había inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 3.773.034 desempleados, 89.849 menos que un mes antes, el primer descenso desde febrero.

El paro registrado se reduce de manera notable en el sector servicios, el que más ha sufrido la hibernación de la economía, con 84.563 (-3,09 por ciento) personas inscritas menos; en industria, con 9.444 (-2,96 por ciento) parados menos, en la construcción con 6.556 (-2,15 por ciento) personas menos y en el colectivo sin empleo anterior con 394 (-0,13 por ciento) parados menos. Aumenta, únicamente, en la agricultura, con 11.108 (+ 5,86 por ciento) desempleados más, por la finalización de algunas campañas relevantes en el sector.

En el mes de julio, el paro baja entre las mujeres en 38.332 (-1,73 por ciento) personas y lo hace por primera vez desde el inicio de la pandemia. El total de mujeres desempleadas es de 2.177.586. El paro masculino acumula su tercer mes de caída y registra 51.517 (-3,13 por ciento) desempleados menos hasta un total de 1.595.448 inscritos.


PRESTACIONES POR DESEMPLEO


El número de solicitudes de prestaciones registradas en el mes de junio de 2020 ascendió a 2.263.819. Las altas tramitadas han sido 2.609.627.

El plazo medio de reconocimiento del mes de junio de 2020 ha sido de 2,7 días. Las personas perceptoras de prestaciones a lo largo del mes de junio fueron 5.129.620, de las que 2.840.735 recibieron una prestación por ERTE en el mes de junio. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de junio de 2020 ha sido del 109,2 por ciento.

Después de que la nómina del mes de mayo alcanzase a 5.986.864 trabajadores, comienza un descenso que se prevé que continuará en los próximos meses, a medida que se incorporen a la actividad los trabajadores afectados por ERTE.

Los gastos totales de junio de 2020 ascendieron a 4.115 millones de euros. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2020 ha sido de 1.066,2 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 227,2 euros (27,1 por ciento).

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de junio de 2020 ha sido de 803,1 euros. El número de beneficiarios extranjeros del mes de junio de 2020 fue de 513.599 personas. En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 12,9 por ciento.

Los beneficiarios de prestaciones extranjeros suponen el 48,2 por ciento del total de demandantes de empleo extranjeros. El gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros ha sido de 428,2 millones de euros que, en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo, supone el 10,2 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios