www.mallorcadiario.com
El paro cae hasta el 6,17 por ciento, con 10.900 desempleados menos
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El paro cae hasta el 6,17 por ciento, con 10.900 desempleados menos

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
viernes 25 de octubre de 2024, 10:00h

Escucha la noticia

El desempleo en Baleares disminuyó en 10.900 personas en el tercer trimestre de 2024, alcanzando 43.500 desempleados y una tasa del 6,17 por ciento. Se crearon 31.300 nuevos empleos, destacando un aumento en contratos indefinidos. La región muestra un impulso positivo en el mercado laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes.

El paro en Baleares ha descendido en 10.900 personas en el tercer trimestre de 2024, situándose en 43.500 desempleados y llevando la tasa de paro al 6,17 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Este es el segundo trimestre consecutivo de descensos en el desempleo en el archipiélago.

Baleares ha alcanzado un nuevo récord en empleo con 661.200 ocupados, gracias a la creación de 31.300 nuevos puestos de trabajo (+5 por ciento) respecto al trimestre anterior. Además, la población activa creció hasta las 704.600 personas, lo que refleja un impulso en el mercado laboral.

El paro ha bajado más entre las mujeres, con 6.600 desempleadas menos (-22,2 por ciento), situándose su tasa en el 6,88 por ciento. Entre los jóvenes, el paro se redujo en 1.000 personas y la tasa de paro juvenil quedó en 18,56 por ciento.

ESTABILIDAD EN LOS CONTRATOS Y CRECIMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

El número de asalariados con contrato indefinido subió en 13.500 personas, lo que eleva a un 88,58 por ciento los contratos fijos en Baleares. La creación de empleo fue mayor en el sector privado, que generó 31.000 puestos de trabajo (+5,72 por ciento), mientras que el sector público sumó 300 empleos más (+0,34 por ciento).

Este trimestre sitúa a Baleares entre las comunidades con mejores datos de empleo en 2024.

REACCIONES EMPRESARIALES CONTRARIAS

Desde CAEB, su presidenta Carmen Planas advierte que las cifras de la EPA confirman “el frenazo” en la creación de empleo durante la temporada alta, “como vienen denunciando varios sectores empresariales”. Planas ha resaltado que el análisis debe centrarse en los datos interanuales, donde se registra un crecimiento del paro del 6,9 por ciento.

Por otro lado, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha calificado los datos de “buenos” o “muy buenos” y afirma que son “un nuevo argumento” para oponerse a la reducción de la jornada laboral. Su presidente, Jordi Mora, asegura que los resultados “están en sintonía” con los últimos 15 meses, un periodo marcado por récords de creación de empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios