www.mallorcadiario.com
Baleares a la cola de la ocupación con una caída del 11,77 por ciento

Baleares a la cola de la ocupación con una caída del 11,77 por ciento

Por Redacción
martes 28 de abril de 2020, 09:49h

Escucha la noticia

Fuerte caída de la ocupación en Baleares, que sufre una disminución de 67.100 puestos de trabajo con una tasa del 11,7 por ciento situándose a la cola de España.

El paro subió en 49.200 personas en Baleares en el primer trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior, un incremento del 78,5 por ciento, hasta los 111.900 parados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes.

Por su parte, la ocupación disminuyó en 67.100 puestos de trabajo, una caída del 11,7 por ciento respecto al cierre de 2019, hasta un total de 503.000 ocupados.

En comparación con el cuarto trimestre de 2019, Baleares registra la mayor caída porcentual del empleo del conjunto de las autonomías, y, con una amplia diferencia, el mayor aumento del paro (el siguiente mayor aumento se produjo en la Rioja, de un 13,5 por ciento, frente al 78,5 por ciento de Baleares).

En comparación con la situación de hace un año, el paro subió un 5,4 por ciento (5.700 personas) y el empleo bajó un 2,5 por ciento, 13.100 puestos de trabajo menos.

Así, la tasa de paro se situó en Baleares en un 18,2 por ciento, frente al 9,9 por ciento que tenía al cierre de 2019 (y 1,14 puntos por encima de la de hace un año).

De los 111.900 parados en Baleares, 74.500 son del sector servicios (41.100 parados más que en el cuarto trimestre y 4.600 más que hace un año), 5.700 son de la construcción, 3.500 de la industria y 28.200 que buscan su primer empleo o que habían dejado el último que tuvieron hace más de un año.

De los 111.900 parados en Baleares, 48.200 son hombres y 63.700, mujeres. La tasa de paro es superior entre ellas (22,4 por ciento) que ellos (14,5 por ciento), mientras que la tasa de actividad, que en general es del 60,3por ciento en Baleares, también es más alta entre los hombres (65,3 frente al 55,3 por ciento).

Además, hay 17.000 parados mayores de 55 años en Baleares, y de ellos, 11.400 son mujeres. Igualmente, de los 26.600 parados de larga duración (más de un año buscando empleo), 14.800 son mujeres.

El grueso de los parados en Baleares son personas con un nivel máximo de estudios de primera etapa de ESO (38,3 por ciento); seguidos por un 23,7 por ciento hasta segunda etapa de ESO con orientación general y un 10,9 por ciento con orientación profesional -incluyendo educación postsecundaria no superior-. El 21,7 por ciento de los parados en las Islas tiene estudios superiores, un 4,4 por ciento sólo Educación Primaria y un 1por ciento, estudios primarios incompletos.

Estadística contabiliza en Baleares una población de 16 años o más de 1.019.600 personas, un 2,27 por ciento más que hace un año. De ellos, están activos 615.000, un 1,18 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019 (y un 2,82 por ciento menos que en el cierre de 2019).

En el trimestre 1 de 2020 trimestre se han registrado 503 miles de personas ocupadas, -67,2 miles de personas comparado con el trimestre anterior. Mientras, el número de parados ha cambiado en 49,3 miles de personas. En el último año, el paro ha cambiado un 5,56%, con una variación de desempleados de 5,9 personas.


EVOLUCIÓN DEL PARO JUVENIL


El número de jóvenes en paro menores de 25 años se situó en el trimestre 1 de 2020 en 16,5 miles de personas. Esta cifra supone una variación de 5,5 miles de personas, un 50% en comparación con el trimestre anterior. En el siguiente gráfico puede comprobar qué posición ocupa Islas Baleares en el ranking de comunidades autónomas con mayor tasa de paro juvenil.




LA TASA DE PARO, POR GÉNERO


La tasa de paro de las mujeres se situó en Islas Baleares en el 22,42%, en comparación con la de los hombres, del 14,56%. En el último año la tasa de paro de las mujeres ha variado un 12,92%, mientras que la de los hombres lo ha hecho en -1,25%. En estos dos gráficos puedes comprobar cómo se compara la tasa de paro de hombres y mujeres, así como cuál es la posición de Islas Baleares en el ránking de comunidades con mayor tasa de paro femenino.


HOGARES CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO


Mientras, el porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro en Islas Baleares fue de 10,31%. En los últimos doce meses el número de hogares con todos sus miembros en paro ha cambiado en 2,08 puntos porcentuales. En este gráfico puedes ver cuáles son las comunidades autónomas con más proporción de hogares con todos sus miembros en paro.

En el conjunto de España, el paro sube en 121.000 personas hasta marzo y se destruyen 285.600 empleos, sus peores datos desde 2013.

Estadística matiza que aunque los efectos del COVID-19 sólo se han manifestado desde la semana 11 de las 13 de referencia de este trimestre, varios aspectos de la encuesta se han visto afectados. Aclara que la bajada del empleo no incluye a los afectados por ERTE, ya que se consideran ocupados mientras la suspensión del empleo sea inferior a tres meses; sin embargo, sí se reflejan en las horas efectivas de trabajo realizadas.

Por otro lado, el INE puntualiza que es probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo definidas en la encuesta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios