Buenos datos de paro en Baleares. El último trimestre de 2019 se redujo el número de desempleados en un 7,9 por ciento cerrando el año con 62.700 parados.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), constata la reducción de 5.400 desempleados con respecto al último trimestre de 2018.
Respecto al anterior trimestre de 2019, el paro subió en Baleares en 7.500 personas, lo que supone un descenso trimestral del 13,55 por ciento, uno de los mayores incrementos junto a Extremadura y Murcia.
MAYOR DESCENSO DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE
Baleares registra el mayor descenso en el cuarto trimestre con 49.600 personas, respecto al trimestre anterior.
En relación al mismo trimestre de 2018, el empleo aumenta un 2,53 por ciento (14.100 personas), con 570.100 personas ocupadas.
La tasa de paro en los menores de 25 años fue del 25,75 por ciento en el último trimestre de 2019. El número de parados juveniles se sitúo en 11.000 personas, 1.100 personas menos que en el mismo cuatrimestre de 2018 (11,11 por ciento más).
En el cuarto trimestre 20.100 parados buscando su primer empleo o que habían dejado su último empleo hace más de un año. La mayoría de parados eran del sector servicios (33.400, el 82,2 por ciento), seguidos por los de la construcción (6.900, el 10,5 por ciento).
La mayor parte de los ocupados, un 82,4 por ciento, son asalariados, mientras que el 17,6 por ciento son trabajadores por cuenta propia. El 86,9 por ciento de los asalariados trabajaba en el sector privado, mientras que el sector público representa un 13,1 por ciento.
La encuesta de la EPA revela que de la población activa de Baleares, el 0,2 por ciento es analfabeta, el 3,9 por ciento tiene estudios primarios acabados y el 35,3 por ciento, educación superior. En el ámbito estatal, la población analfabeta es de del 0,3, la que cuenta con educación primaria terminada, el 4,9 por ciento y la que cuenta con educación superior, el 41,6 por ciento.
DATOS NACIONALES
El paro descendió en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4 por ciento menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cinco años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.
La tasa de paro se situó al finalizar 2019 en el 13,78 por ciento, porcentaje seis décimas inferior al de 2018 y su nivel más bajo en once años, y el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.191.900 personas.
Por su parte, el empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06 por ciento respecto a 2018, logrando su sexto aumento anual consecutivo. No obstante, al igual que ocurre con el paro, el incremento de la ocupación en 2019 es el menor desde 2013, cuando España destruyó 204.200 puestos de trabajo.
De esta forma, 2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años.