www.mallorcadiario.com
¿Ordenanzas para sancionar a los puteros? El Parlament lo rechaza
Ampliar

¿Ordenanzas para sancionar a los puteros? El Parlament lo rechaza

Por EFE
martes 20 de septiembre de 2022, 16:03h

Escucha la noticia

El Parlament balear ha rechazado este martes instar al Govern a elaborar un modelo de ordenanza municipal para "penalizar a los puteros", como ha planteado en el pleno la diputada del PSOE Sílvia Cano, cuya propuesta solo ha concitado el apoyo de Unidas Podemos.

El resto de grupos, PP, Més per Mallorca, Ciudadanos, El Pi, Vox y Més per Menorca, han rechazado el punto de la proposición no de ley socialista que abogaba por que el ejecutivo autonómico lidere la implantación en los ayuntamientos de normas para sancionar "el fomento y el consumo de la prostitución".

Mientras que Cano ha defendido que la persecución de los usuarios de servicios de prostitución en países como Suecia y Noruega está consiguiendo reducir la explotación sexual de mujeres, los portavoces de los grupos contrarios a esta medida han argumentado que provocaría un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas que se prostituyen, abocaría a la clandestinidad a quienes lo hacen voluntariamente y cargaría a los ayuntamientos con una responsabilidad que corresponde a la administración estatal.

La portavoz de Podemos en el debate, Esperança Sans, ha asegurado que su partido comparte el "horizonte abolicionista" que impulsa el PSOE aunque cree que el problema precisa de mayor debate por su complejidad.

El grupo podemita ha votado a favor de la propuesta de elaborar un modelo de ordenanza con el matiz de que se plantee como un proceso de estudio de las posibilidades de implantar medidas sancionadoras contra los puteros.

Pero la propuesta socialista ha chocado con el rechazo de Més per Mallorca y Més per Menorca, que han votado en el mismo sentido que los grupos de derechas y han aludido a un aspecto de la realidad de la prostitución en España que, a su juicio, resulta determinante: la Ley de Extranjería, puesto que la mayoría de personas prostituidas son extranjeros en situación irregular.

Varios portavoces han reclamado asimismo la necesidad de que el Gobierno central impulse una ley contra la trata con fines de explotación sexual.

De hecho, finalmente se han aprobado dos puntos no incluidos en la propuesta original para solicitar esa ley estatal contra la trata y para modificar la Ley de Extranjería con el fin de que las víctimas de violencia sexual tengan toda la protección que se brinda a las españolas aunque sean extranjeras en situación irregular.

Al margen del punto rechazado, el pleno del Parlament ha dado su visto bueno por amplia mayoría, a otros apartados de la proposición no de ley del PSOE, casi todos con el voto de los grupos de la oposición a excepción de Vox, que ha votado "no" en cada caso.

Así, la cámara ha instado a la renovación del "Plan autonómico de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual", ha pedido apoyo para las entidades que ayudan a mujeres prostituidas a dejar esa actividad y ha reclamado acciones de sensibilización entre los jóvenes para que rechacen la prostitución.

Excepto los de extrema derecha, todos los diputados han votado a favor de solicitar al Govern que refuerce los programas que facilitan la inserción social y laboral de las mujeres en situación de prostitución y de que se ayude a las empresas y entidades sociales que les dan empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios