La Patrulla Verde de la Policía Local de Palma paralizó este pasado viernes una fiesta multitudinaria en un chalet de alquiler turístico en la zona de Son Vida, donde fueron identificadas 111 personas a quienes se levantarán actas de sanción por incumplir la normativa no-covit al no ser convivientes.
Un inspector del Govern levantó acta por falta muy grave por la organización de la fiesta, según ha detallado la Policía Local.
La Policía Local ha lamentado el fallecimiento de tres personas este fin de semana en Palma: una mujer encontrada en un domicilio donde se produjo en incendio, cuya investigación corre a cargo de la Policía Nacional; un atropello en la vía cintura a la altura de la salida a la carretera de Valldemossa, que investiga la Guardia Civil que se hace cargo del accidente; y un hombre en S'Arenal, en la Playa, del que se hace cargo la Policía Nacional.
En relación con otras actuaciones relevantes del dispositivo de cumplimiento de la normativa anticovid del pasado fin de semana, la policía ha destacado, tanto el viernes como el sábado, la ausencia de botellones en las zonas de sa Feixina, Na Burguesa y Génova.
También en la Playa de Palma hubo una menor presencia de gente. En las zonas de Son Gotleu y la plaza de las Columnas, el Grupo de Actuación Preventiva (GAP) identificó la madrugada del viernes al sábado y levantó acta a unas 30 personas, 23 por botellón y 2 por tenencia de estupefacientes.
El sábado por la noche, el GAP actuó en Son Gotleu, donde sobre las 5 de la madrugada identificó a 17 personas y levantó las preceptivas actas covid.
A lo largo del fin de semana, el operativo ha controlado 199 vehículos, ha identificado a 67 personas, y ha iniciado 227 actas (8 de ellas por tenencia de estupefacientes, una alcoholemia de carácter penal, 18 denuncias de tráfico y dos vehículos inmovilizados).
El dispositivo policial de este fin de semana da continuidad al operativo contra el botellón y actividades que incumplan las restricciones por la Covid 19, por parte de la Policía Local, de manera coordinada con Policía Nacional y otras administraciones.
Se ha vuelto a centrar en el control de los polígonos, en evitar macrobotellones y controlar la Playa de Palma y puntos estratégicos de la ciudad como el Paseo Marítimo, Santa Catalina y Sant Magí, Sa Feixina, Plaza Gomila y nuevos lugares detectados como Na Burguesa y los alrededores del cementerio de Génova.
Los dispositivos de vertiente preventiva y disuasoria y también de ámbito reactivo han incluido controles de alcoholemia y cierre de calles con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, aglomeraciones en un contexto de emergencia sanitaria.
Al margen de las actuaciones de este dispositivo, la Policía Local ha actuado también en casos de violencia de género, agresiones, delitos de daños, lesiones, robos y conducción bajo los efectos del alcohol.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.