www.mallorcadiario.com
Papa Francisco: 'Decir 'sí' al Príncipe de la paz significa decir 'no' a la guerra'
Ampliar

Papa Francisco: "Decir 'sí' al Príncipe de la paz significa decir 'no' a la guerra"

Por Redacción
lunes 25 de diciembre de 2023, 14:00h

Escucha la noticia

Un llamamiento por la Paz y contra las armas. Ese ha sido el mensaje incluido en la bendición 'urbi et orbi' que ha hecho el Papa Francisco este lunes de Navidad, en el que ha tenido palabras específicas para el conflicto que viven "Israel y Palestina, donde la guerra sacude la vida de esas poblaciones". Para el pontífice, "decir 'sí' al Príncipe de la paz significa decir 'no' a la guerra, y para ello es importante que la gente "conozca los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras".

El Papa Francisco ha pronunciado este lunes su tradicional bendición 'urbi et orbi' con motivo de la Navidad. En él, el pontífice ha hecho un llamamiento a la paz en el mundo, haciendo un repaso por diferentes conflictos en diversos puntos del planeta, pero con especial acento en el que se vive en este momento en Israel y Gaza.

Así, Francisco, ha subrayado desde el balcón central del Vaticano que "decir 'sí' al Príncipe de la paz significa decir 'no' a la guerra". Precisamente, ha descrito a esta última como "un viaje sin meta, una derrota sin vencedores, una locura sin excusas".

"Pero para decir 'no' a la guerra es necesario decir “no” a las armas. Porque si el hombre, cuyo corazón es inestable y está herido, encuentra instrumentos de muerte entre sus manos, antes o después los usará. ¿Y cómo se puede hablar de paz si la producción, la venta y el comercio de armas aumentan?", se ha preguntado el pontífice en su mensaje.

Francisco ha aseverado que "la gente, que no quiere armas sino pan, que le cuesta seguir adelante y pide paz, ignora cuántos fondos públicos se destinan a los armamentos. ¡Y, sin embargo, deberían saberlo! Que se hable sobre esto, que se escriba sobre esto, para que se conozcan los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras".

ISRAEL, PALESTINA, UCRANIA Y OTROS CONFLICTOS

El Papa ha deseado que la paz "llegue en Israel y Palestina, donde la guerra sacude la vida de esas poblaciones; abrazo a ambas, en particular a las comunidades cristianas de Gaza —la parroquia de Gaza— y de toda Tierra Santa".

"Llevo en el corazón el dolor por las víctimas del execrable ataque del pasado 7 de octubre y renuevo un llamamiento apremiante para la liberación de quienes aún están retenidos como rehenes", ha señalado el pontífice. Pero también ha suplicado "que cesen las operaciones militares, con sus dramáticas consecuencias de víctimas civiles inocentes, y que se remedie la desesperada situación humanitaria permitiendo la llegada de ayuda".

Ha pedido además una solución a la "cuestión palestina, por medio de un diálogo sincero y perseverante entre las partes, sostenido por una fuerte voluntad política y el apoyo de la comunidad internacional".

Pero además de este conflicto, Francisco se ha referido a otros como los que vive "la población de la martirizada Siria" o la de Yemen, "que sigue sufriendo". Ha dirigido también sus pensamientos al pueblo libanés, ha implorado "la paz para Ucrania" y ha pedido que "llegue el día de la paz definitiva entre Armenia y Azerbaiyán". "No olvidemos las tensiones y los conflictos que perturban a las regiones del Sahel, el Cuerno de África y Sudán, como también a Camerún, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur", ha subrayado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios