Las causas oficiales del fallecimiento, según ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, son derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
Su última aparición en público fue el Domingo de Resurrección desde el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
LUTO OFICIAL
Su muerte ha provocado una profunda conmoción en todo el mundo, también en España, donde el Gobierno ha decretado tres días de luto oficial.
El Govern balear también ha decretado tres días de luto, desde las 15 horas del lunes hasta las 15 horas del jueves 24 de abril, cuando las banderas de todos los edificios de las Administraciones Públicas de Bealeares ondearán a media asta. Además, a las 11.30 del martes se guardará un minuto de silencio en el Consolat de Mar, sede de la presidencia del Govern.

La presidenta de Baleares Marga Prohens ha lamentado profundamente la pérdida del pontífice. Prohens mantuvo una audiencia privada con Francisco en diciembre de 2024, en la que le trasladó el deseo de los ciudadanos de Baleares de ver culminado el proceso de canonización del beato Ramón Llull. Durante ese encuentro, también invitó al Papa a visitar las islas.
Unos meses antes, en marzo de 2024, Francisco recibió en audiencia al presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y al alcalde de Palma, Jaime Martínez, junto a una delegación de la isla, con motivo del inicio del año Santa Catalina Thomàs, primera santa mallorquina.

La presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, ha lamentado el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica en un mensaje en la red social X: “El papa Francisco defendió hasta el último día un humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes, seres humanos que tienen que salir, muchas veces huyendo de horrores, a buscar una vida mejor. Sé lo mucho que le preocupaba la crispación, el populismo y los retrocesos en derechos. Su obra dejará un legado eterno. Que la terra et sigui lleu”.
VISITA A MALLORCA
Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del papa Francisco, estuvo brevemente en Mallorca en el año 1982, mucho antes de ser elegido pontífice el 13 de marzo de 2013.
Siendo provincial de la Compañía de Jesús en Argentina y aprovechando que debía asistir en Roma a la 33ª Congregación General de la orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, viajó hasta la isla para visitar las reliquias de San Alonso Rodríguez en la iglesia de Montesión de Palma. Además, se llevó una imagen que inspiraría la capilla que se estaba construyendo entonces en el barrio bonaerense de San Miguel.
De regreso a Buenos Aires, Bergoglio envió una carta de agradecimiento a los jesuitas mallorquines.

"Fueron unos días en los que disfrutó de la acogida de sus hermanos jesuitas en Mallorca y pudo recoger elementos que después inspiraron el citado templo. Poco tiempo más tarde, envió una carta de agradecimiento por el tiempo compartido en la isla, así como novedades sobre el avance de la nueva iglesia, acompañadas de imágenes del progreso de las obras en su tierra argentina", explicaron este lunes los jesuitas de Mallorca.
CARTA DESDE ROMA
Pero la sorpresa mayúscula sucedió en octubre del año pasado, cuando en Montesión se recibió una misiva proveniente del Vaticano, de puño y letra del papa Francisco. “Recuerdo mi visita allí cuando fui a buscar la imagen que ahora preside la Parroquia San Alonso Rodríguez en San Miguel. ¡Qué hospitalarios son ustedes!”, escribió el santo padre.

DIÓCESIS DE MALLORCA
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha pedido a la comunidad diocesana que rece por el alma del papa Francisco, recordando su cercanía con la isla y su aprecio por la Escolania de Lluc, que actuó ante él en marzo de 2023 en el Vaticano.
EXEQUIAS
El santo padre será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, una excepción respecto a sus predecesores que fueron sepultados en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La figura de Francisco, primer papa latinoamericano, será recordada por su humildad, su compromiso con los más vulnerables, contra las atrocidades de la guerra y su impulso a una Iglesia más cercana y comprometida con los problemas sociales y medioambientales del siglo XXI.