www.mallorcadiario.com
“La pandemia ha alterado la estacionalidad de los virus; hemos atendido en verano patologías típicas del invierno”
Ampliar

“La pandemia ha alterado la estacionalidad de los virus; hemos atendido en verano patologías típicas del invierno”

Por Redacción
viernes 10 de septiembre de 2021, 11:54h

Escucha la noticia

La Dra. Arantxa Gil, coordinadora de Pediatría de Hospital Juaneda Miramar, señala que las medidas de prevención fueron un éxito, pero parece que se han alterado los ciclos de trasmisión, provocando cambios en los virus estacionales”por lo que destaca la necesidad de las visitas periódicas al pediatra.
“La pandemia ha alterado la estacionalidad de los virus; hemos atendido en verano patologías típicas del invierno”
Ampliar

La pandemia de Covid 19 ha provocado cambios notables relacionados con la salud infantil. La doctora Arantxa Gil, pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición Infantil y coordinadora del Servicio de Pediatría de Hospital Juaneda Miramar destaca que “las medidas de prevención en el entorno escolar fueron un éxito, pero parece que se han alterado los ciclos de trasmisión y se han provocado cambios en los virus estacionales”.

“Estos últimos meses –añade la especialista –hemos atendido e ingresado numerosos menores con bronquiolitis, lo cual es inaudito en época estival. La bronquiolitis es una patología típica de los meses de frío que suele aparecer a partir del mes de noviembre. Esta situación hace que los pediatras nos hallemos en un momento de incertidumbre y a la expectativa de cómo será este curso, como afectará a nuestros niños, con qué virus y patologías nos encontraremos…”

Del mismo modo, la combinación de la pandemia con las medidas de control de contagios generaron que si “normalmente, con la llegada del frío, se produce un aumento de la presión asistencial, tanto en urgencias como en consultas, por infecciones respiratorias, no fue eso lo que sucedió el año pasado”. La doctora Arantxa Gil destaca, también en estos momentos, la importancia de las habituales revisiones pediátricas y de seguir con el calendario de vacunación:

“A la pregunta de ¿cuándo consultar con el pediatra?, hay que indicar que en lo que se refiere a los niños, desde su nacimiento hasta la adolescencia, deben acudir al especialista con regularidad, no solo cuando estén enfermos. Cada visita nos permite dar consejos, solventar las dudas de los padres y hacer un seguimiento del menor. Es importante mantener este seguimiento médico durante toda la infancia para verificar que todo va bien e intervenir de forma precoz ante algún problema.”

“La mejor medida de prevención es acudir a las revisiones del programa de salud infantil y seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento”, enfatiza la coordinadora del Servicio de Pediatría de Hospital Juaneda Miramar. “Además, -continua la doctora Gil- hay que recordar a los padres que no bajen la guardia, seguimos en situación de pandemia y debemos mantener y extremar las medidas de higiene y protección anti-COVID. Hay que evitar la falsa sensación de seguridad”.

Y es que “si bien, cuando los menores infectados por SARS-CoV-2 enferman, generalmente lo hace de forma leve, con una tasa de enfermedad grave y de ingresos hospitalarios muy inferior a los adultos, aun así, en caso de que el niño presente síntomas respiratorios y/o fiebre, es recomendable consultar con el especialista para poder descartar que estamos ante un caso de COVID, y siempre que el sentido común de los padres así lo aconseje”.

Otro de los aspectos importantes con la llegada del inicio del curso escolar es la adaptación a los nuevos horarios y conseguir una vuelta a las aulas de forma saludable. En este sentido la doctora Arantxa Gil recomienda empezar progresivamente a normalizar la rutina, ya que “en vacaciones tendemos a descontrolar los horarios y es importante preparar a los niños ante las nuevas rutinas que les impone la vuelta a las aulas y propiciar su adaptación de la mejor manera”.

Entre las recomendaciones de los pediatras de Juaneda Hospitales hacia los padres destacan las de “establecer la hora de irse a dormir y de levantarse; desayunar de una forma nutricionalmente correcta; hablar con el niño de las cosas positivas de empezar el nuevo curso, como es que va a reencontrase con los amigos y, sobre todo, acompañarlo y estar presentes durante el proceso para dar seguridad al niño” y garantizar de ese modo un retorno sin problemas.

El Servicio de Pediatría de Hospital Juaneda Miramar engloba prácticamente todas las especialidades médicas para ofrecer una atención médica multidisciplinar al niño en todas sus edades, desde el período neonatal hasta la pubertad. Garantiza la atención integral de los más pequeños de la casa de la mano de un equipo pediátrico de larga trayectoria profesional formado por los doctores Eduard Sáinz Canela, pediatra especialista en Neonatología; Martín Garciarena, especialista en Endocrinología Infantil; José Hernández Flores, pediatra especialista en Hematología Infantil; Adriana López, pediatra especialista en Hematología Infantil; Gisela Gómez, especialista en Neurodesarrollo; Lucrecia Meirama, especialista en Dermatología Infantil; Inmaculada Moreo especialista en Medicina del Adolescente, e Ignacio López Saldaña, pediatra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios