Entre las principales ciudades españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 8,5 por ciento, seguida de Huelva y Murcia, con un 8,2 por ciento y un 8 por ciento respectivamente, por contra de San Sebastián (3,7 por ciento), Palma (4,3 por ciento) y A Coruña (4,7 por ciento), cuyos propietarios de viviendas en alquiler registran las rentabilidades más bajas.
Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable. Por tanto, adquirir una oficina en España para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11 por ciento, mientras que en Palma es del 6,4 por ciento, la segunda más baja, tan solo por detrás de Bilbao, con un 6,1 por ciento de rentabilidad.
En cuanto a los locales, éstos ofrecen un rendimiento del 9,4 por ciento (9,3 por ciento hace un año) y en el caso de los garajes se sitúa en el 6,3 por ciento, inferior al 7,2 por ciento de marzo del año pasado. El portal inmobiliario Idealista concluye en su estudio que A Coruña y Albacete son las capitales donde la rentabilidad de los locales es menor, con un 6,8 por ciento en ambos mercados, y se sitúa en el 8,1 por ciento en el caso de Palma.
En cuanto a los garajes en la capital balear, la rentabilidad fue durante el primer trimestre de 2022 del 4,9 %, por debajo de la media estatal del 6,3 %. Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Castellón de la Plana (8,3 por ciento), Murcia (7,5 por ciento) y Ávila (7,3 por ciento), mientras que los garajes menos rentables por capitales de provincia se encuentran en Salamanca, con un 2,5 por ciento, seguida por Ourense (3 por ciento) y Granada (3,5 por ciento).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.