¿Cuántos años lleva al frente de Ashpama?
Llevo once años representando a los hoteleros de Palma. Ha sido tanta la transformación de la ciudad y tan dinámico nuestro sector, que me han pasado volando. También quisiera decir que estoy muy contento de la confianza que me dan los 75 hoteles que conformamos la asociación.
¿Cuáles son sus objetivos en este nuevo mandato?
Mis principales objetivos son seguir defendiendo los intereses de todos los asociados y trabajar en pro del destino de Palma. Otro objetivo es tenderle la mano y ponerme a disposición del equipo de gobierno local que salga tras las elecciones del 28 de mayo, para afianzar la colaboración público-privada. La experiencia nos dice que la única manera de avanzar y crear proyectos sólidos es trabajando de la mano entre ambos sectores.
¿Qué se necesita en ese contexto?
Es necesario el máximo liderazgo político para gestionar el turismo de la ciudad bajo un sistema de gobernanza público-privada, con el fin de lograr la máxima coordinación de las políticas turísticas.
¿Cómo está Palma en estos momentos?
Palma se ha consolidado como destino en sí mismo dentro de la oferta de Mallorca. Así, se ha dado a conocer una ciudad que tiene todos los mimbres para convertirse en la capital del Mediterráneo. La oferta cultural y gastronómica ha mejorado mucho y ha ayudado a consolidar el destino para puentes y fines de semana —city breaks—.
¿Ve posible ampliar nuestro tradicional mercado?
El vuelo directo entre Palma y Nueva York nos ha demostrado que es posible atraer mercado de largo radio. Hay que seguir en esta línea, incentivando la conectividad con Estados Unidos. Hay hoteles del casco antiguo donde su principal mercado ya es el norteamericano.
"Mis principales objetivos son seguir defendiendo los intereses de todos los asociados y trabajar en pro del destino de Palma"
¿Cuáles son los principales retos que tiene Ciutat?
Uno de los retos más importantes que tenemos en Palma es el acceso a la vivienda. Con el crecimiento demográfico que se prevé, es necesario revisar las ordenanzas urbanísticas, el PGOU y la normativa vigente, y adaptarlos a la nueva realidad. Por otra parte, la seguridad en cualquier destino turístico es capital, sin olvidarnos de la limpieza, la movilidad y el ordenamiento de las infraestructuras. Si todas estas áreas se gestionan para el bienestar de los residentes, nuestros visitantes estarán en una extraordinaria ciudad moderna y de vanguardia.
¿Señalaría algún otro reto más?
Considero que también se debe trabajar con más recursos e intensidad el problema de los alquileres turísticos no reglados. Además, deberíamos acometer más proyectos como el del Paseo Marítimo, entendiendo la planificación de inversiones y la transformación como eje de la modernidad y la sostenibilidad. Por último, me gustaría ver a Palma "vibrar" y coger el impulso meteórico que ha cogido Madrid.
¿Qué le pediría al próximo alcalde?
Le pediría que se enorgullezca enormemente de ser alcalde de una ciudad turística con mayúsculas. En ese sentido, también le pediría que cogiese los resultados de UrbanTUR —monitor de competitividad turística realizado por Exceltur— y trabajase con los resultados obtenidos como hoja de ruta de mejora competitiva de la ciudad de Palma, en los seis pilares en los que se basa el estudio. En el ranking global estamos en la sexta posición de las veintidós ciudades españolas de mayor relevancia turística.
No está nada mal...
Estamos en posiciones de Europa League, pero con visión y liderazgo podemos subir a posiciones de Champions, donde ahora están Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián, por este orden.
¿Cuáles son las previsiones para este año?
Las previsiones de este año son buenas, asumiendo que no tengamos sorpresas en temporada alta. El primer trimestre ha sido mucho mejor que en los dos años anteriores, por el impacto de la pandemia en el primer trimestre del 2021. Añadiría que también ha sido mejor que el primer trimestre del 2019, por la gran actividad del Palacio de Congresos de Palma.
"Uno de los retos más importantes que tenemos en Palma es el acceso a la vivienda"
Es un dato muy positivo...
El Palacio de Congresos de Palma, gestionado por Meliá, está potenciando el segmento MICE, que junto con los eventos deportivos, culturales y náuticos, conforman el epicentro del alargamiento de la temporada.
¿Qué diferencia hay entre los hoteles del casco antiguo y los costeros?
La principal diferencia radica en que los primeros son hoteles urbanos y los costeros son vacacionales. Dicho esto, los hoteles del casco antiguo están ubicados en un entorno de por sí privilegiado y exclusivo, y si además le sumamos que son edificios singulares con encanto, el resultado es un producto extraordinario y con un aporte de valor incalculable para Palma.
¿Cómo valora el éxito de los hoteles boutique?
El desarrollo en Palma de los hoteles boutique, con encanto o singulares como se les denomina y conoce, es un caso de éxito que le ha aportado a Palma una riqueza extraordinaria en materia turística. El caso de Palma lo comparo mucho al del casco antiguo —ciudad amurallada— de Cartagena de Indias, en Colombia, donde hay una treintena de hoteles coloniales extraordinarios.
¿Los hoteles boutique son el futuro?
El término hotel boutique es originario de la Europa de los años ochenta. Se utiliza para definir a aquellos hoteles con ambientes íntimos y poco convencionales, generalmente con una denotación de lujo. Son el pasado, el presente y el futuro.
"Los hoteles boutique son el pasado, el presente y el futuro"
¿A qué lo atribuye?
El mercado es cada vez más maduro y experimentado, y demanda diferentes productos, desde hoteles convencionales urbanos o vacacionales, hasta hoteles boutique, 'lifestyle' , rurales o temáticos. En el futuro seguro que convivirán todos estos modelos más algunos nuevos adaptados a los tiempos y a la demanda.
¿Se potencia también la gastronomía?
Sin duda, uno de los grandes atractivos para el turista es la gastronomía. En ese sentido, tenemos en Palma ejemplos de hoteles con una oferta gastronómica de primerísimo nivel.
¿Qué recalcaría de los hoteles de Cala Major?
Los hoteles de Cala Major son pocos, pero todos han sido reformados en los últimos años, cuentan con una excelente playa y están a escasos seis kilómetros del centro de la ciudad. El buque insignia y referente de la zona es el majestuoso Hotel Nixe Palace, de cinco estrellas. La zona ha mejorado mucho, pero sigue teniendo retos importantes.
¿En qué sentido?
La unión de Palma y el Paseo Marítimo con Calvià pasa indudablemente por la transformación de Cala Major y San Agustín, que se merecen ya una actuación e inversión más ambiciosa. La zona de aparcamiento en Marivent que se está haciendo es el inicio.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.