En los últimos días me vengo refiriendo de forma recurrente a que el tiempo corre, la tarea es mucha y el reto apremia, con respecto a la necesidad que tiene Palma de que Son Dureta sea rehabilitado para ser el centro sociosanitario referente para atender a pacientes crónicos, con comorbilidad o morbilidad multiple y de complejidad clínica. Hoy son más la norma que la excepción. Tenemos cada vez mas pacientes que padecen patología crónica que se configura en forma de la concurrencia de varias enfermedades.
Siguiendo a Zulman y colaboradores "La morbilidad es la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas, donde ninguna de ellas tiene un papel más central que las otras. Una problemática la morbilidad es la heterogeneidad propia de las enfermedades crónicas concurrentes, que se ve incrementada por los matices de interrelación entre las diferentes enfermedades concurrentes.
La morbilidad múltiple o multimorbilidad, presencia de numerosos problemas crónicos de salud en un mismo paciente, tiene un profundo impacto en la salud, en la utilización de los recursos sanitarios y en los costos asociados. Al principio, la definición se centró en el número de enfermedades asociadas y en la magnitud de los cuidados requeridos y, más tarde, en la influencia potencial de las características de las enfermedades asociadas sobre la atención del paciente y el resultado final".
La gestion de estos pacientes no es sencilla. Precisan de una abordaje multidisciplinar y ser atendidos según el modelo biopsicosocial. Como dice Zulman y cols: “Los pacientes a menudo se presentan a la consulta con una gran cantidad de problemas médicos (y de medicaciones concomitantes) que deben ser evaluados en el transcurso de una visita corta. Algunos de estos problemas pueden ser dominantes (por ej. enfermedad renal terminal) o muy sintomáticos (por ej. dolor crónico), lo que consume una cantidad sustancial del tiempo de la visita e impide al profesional enfocarse en otros problemas. Más aun, cuando dos enfermedades tienen etiopatogenias discordantes (por ej. diabetes y depresión) pueden requerir planificación de los tratamientos por separado, con gran consumo de tiempo. pero en general se acepta que la presencia de múltiples enfermedades concurrentes, discordantes o sin relación entre ellas, contribuyen a una deficiente calidad asistencial.
Otros estudios han mostrado que los pacientes con enfermedades mentales o con dolor crónico están en riesgo de tener un inadecuado tratamiento de otras enfermedades concurrentes, Si bien la multimorbilidad se asocia con un contacto más frecuente del paciente con el sistema de salud, el límite de tiempo de las consultas o las discrepancias entre el médico y el paciente acerca de cuál enfermedad debe priorizarse, pueden conducir a un tratamiento insuficiente del problema. La presencia de varios clínicos o especialistas involucrados en el diagnóstico y tratamiento del paciente puede llevar a la aparición de conflictos, exceso de estudios complementarios o indicaciones contradictorias”
Hay unanimidad. Todos los partidos políticos lo llevaban en sus programas electorales. La planificación sanitaria debe de pivotar sobre las necesidades de los ciudadanos. Hace falta un plan de atención no a la cronicidad (no existe), sino a los enfermos crónicos, cuya prevalencia aumenta, y a sus familias que son las que soportan la mayor parte de las veces, con escasos recursos, sus cuidados. Los síndromes psicogeriátricos precisan y necesitan una adecuada asistencia. Muchas veces son pacientes con pluripatologia y polimedicados. Entre ellos pacientes con demencia delirium , deterioro, agitación, duelo, síndrome de Diógenes, trastornos psicóticos, que sufren maltrato,la solo-edad, dolor crónico etc
Tenemos una flota hospitalaria excelente y moderna, pero somos deficitarios de recursos institucionales y humanos para atender a nuestros pacientes crónicos y dependientes. Es decir los más vulnerables, que muchas veces tiene situaciones de gran precariedad y de condiciones de vida indigna. Claro que el “reto sociosanitario “debe de configurarse como un conectoma amplio y autonómico (es decir también hay que dotar de recursos las áreas de Manacor, Inca, Ibiza y Menorca). Hay que por supuesto elaborar y poner en marcha la Estrategia sociosanitaria autonómica. A nivel presupuestario es prioritario. En el ámbito socio sanitario la tecnología que cuenta es la humana, ya que la actuación principal son los cuidados continuos de calidad y de calidez.
Nos hacen falta más geriatras, personal de enfermería, más cuidadores, más trabajadores sociales, más fisioterapeutas, más psicólogos, más rehabilitadores, más psiquiatras geriátricos, más monitores etc. Los hospitales de futuro son Son Dureta rehabilitado, Can Misses rehabilitado y nuevas infraestructuras en la part forana y en Menorca especificas adaptadas. Los recursos que tenemos son excelentes (Joan March, Hospital General, Virgen de LLuch etc). El personal que trabaja en estos dispositivos tiene unas competencias humanas y profesionales extraordinarias, pero son insuficientes. Son Dureta viene a complementar estos recursos no a sustituirlos. Rehabilitar Son Dureta cuesta al menos 50 millones de euros.
Pero una cosa es el precio y otra es el valor. Pero, además de hacerlo socio sanitario, tiene mucha extensión y habria que pensar en un especio multimodal para dar mas servicios públicos. Por ejemplo un centro de salud para la zona, cada vez , mas amplia de, sa Teulera, un centro de integración de todas las asociaciones de enfermos, un unidad de salud mental, recursos intermedios de salud mental, servicios sociales, residencia geriátrica, hospital de día para pacientes neurologicos crónicos y dependientes etc. Ideas no faltan.
Solo queda pedirle y exigirle al Govern que cumpla su programa electoral. Esta claro que una mejora en nuestra financiación sanitaria nos vendría de perlas. Simebal como organización seguirá impulsando esta necesaria iniciativa, como hasta ahora lo hemos hecho. Son Dureta ya presto grandes servicios sanitarios a todos lo ciudadanos de nuestras y ahora rehabilitado y adaptado, será clave en la asistencia sociosanitaria de Palma.
Nuestros impuestos nunca serán mejor gastados que en esto.
Ah y recuerden aun , aqui y ahora que estamos en derrota transitoria pero NUNCA EN DOMA.
Sugerencia gastronomica
Si van a Madrid y tieneN tiempo y se permiten disfrutar del condumio les recomiendo un clasico: el Cuenllas , en la calle Ferraz. Estoy seguro que si Lopez y el comite federal del Psoe, deliberan tras haber comido alli, la toma de decisiones sera muy prudente y adecuada al contexto psicosocial que vivimos actualemente y que no añadiran incertidumbre a los ciudadanos. Mas aun estoy seguro que el mal yogurt reciproco que hay entre dos personas absolutamente prescindibles como son Lopez y Rajoy se convertiria en un flujo oxitocinico pleno de empatia.He aqui el pantagruelico menu que compartimos unos buenos amigos en el magnifico Cuenllas.Ahi va el menu: tostas de trufa negra,parmentiere con huevo,tuetano y trufa negra con aceite,tostada de revuelto de huevo y anguila ahumada.unos impresionantes callos con morcilla,unos sublimes riñones a la plancha con lombarda,un exquisito rabo de toro a la antigua, una tabla de quesos( reblichon,majorero y comte) y tarta de limon,tarta de zanahoria y hojaldres con merengue y crema. !Chute de dopamina, proclamo!. Todo esto maridado con diversos caldos ( , el canario El Ciruelo,un Cote de Rotie,un Selbach-Oster y un vino jaune el Arbois Papillon). Y la guinda a este banquete de amigos que compartiamos todos estos pequeños placeres la puso la profesionalidad,la amabilidad y el buen saber y hacer de un gran profesional: Fernando Cuenllas, que ejercio de director de orquesta gastronomico a un maximo nivel. Muy , muy recomendable. Precio ajustado a la alquimia y sinfonia cerebral conseguida.