Palma necesita más eventos internacionales como la Copa del Rey

Un año más vuelve a Palma la MAPFRE Copa del Rey, uno de los eventos deportivos y sociales más potentes del calendario y que sitúa a Palma en primera línea informativa internacional. La trigésimo séptima edición bate las marcas de años anteriores con más de 150 embarcaciones participantes llegadas de 29 países de todo el mundo. Por unos días Palma es la capital mundial de la vela. Resulta difícil cifrar el beneficio económico de un evento de tal magnitud, imposible tal vez. Uno puede imaginar que no pocos miles de euros (millones, más bien) se quedarán en restaurantes, locales de ocio, empresas de servicios y transporte...

Posiblemente el mayor impacto, y el más difícil de cuantificar en términos monetarios, sea el mediático. Palma vuelve a estar presente en los medios de comunicación de medio mundo que, además de informar, lanzan una imagen positiva de la isla y de la ciudad. ¿Se han fijado en las retransmisiones televisivas del Tour de France? Tal vez hayan reparado en que cada vez más se asemejan a un larguísimo anuncio publicitario de los encantos y maravillas de Francia. Uno se queda embobo viendo tal château a la vera de tal río, o los campos frondosos, o los pueblecitos en los cualquiera se perdería de buena gana y, a menudo, olvida que la cosa va de pedalear una bicicleta. Es el más claro ejemplo de cómo un evento deportivo se convierte en la mejor publicidad turística y en refuerzo de la marca de país.

Palma ha superado los 400.000 habitantes y ya es la octava ciudad más grande de España, algo de lo que los propios palmesanos no parecen ser conscientes. Atendiendo al dicho de que más no siempre significa mejor, Palma se encuentra en un punto tan caprichoso como delicado en el que debe configurarse como una importante capital europea con una oferta cultural deportiva, de ocio, compras y gastronomía a la altura, tanto por interés turístico como por consolidación de su propia marca. Es aquí donde la Administración pública entra en juego. Y ese juego sólo es posible en colaboración con la iniciativa privada. No se trata de subsidiar al emprendedor ni de que del erario público emanen torrentes de euros. Es mucho más importante y efectivo el saber hacia dónde se camina, con quién se anda el camino, y cómo se le puede brindar apoyo.

Palma necesita más eventos de alcance internacional como la Copa del Rey que resulten novedosos y se consoliden en el tiempo. Con ellos tal vez no tengamos más turistas. Lo que sí tendremos serán mejores turistas. Y no olvidemos que los residentes también saldremos ganando con una ciudad más viva y cosmopolita en la que vivir y disfrutar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias