Palma es la segunda ciudad, tras Barcelona, más congestionada de tráfico y con peor hora punta de España, según el estudio anual que elabora la compañía TomTom, el Traffic Index.
En su informe anual que recoge las ciudades con más congestión de tráfico del mundo y analiza también España, la clasificación española la encabeza Barcelona (con un índice de congestión del tráfico de un 28%), seguida de Palma (27%). Esto significa que un conductor de la capital balear puede pasar un 27% más de tiempo (respecto a un flujo de tráfico normal sin congestión) atrapado en el tráfico a cualquier hora del día, y hasta un 38% más en las horas punta de la mañana y de la tarde. Esto supone perder hasta 88 horas más de tiempo en total en trayectos cada año.
Los datos históricos de TomTom reflejan que la congestión del tráfico en España ha descendido un 13% desde 2008. En Madrid, no se había vuelto a registrar un nivel tan alto de congestión del tráfico desde 2009 (22%).
Respecto a los datos de 2014, ha alcanzado un aumento, pasando del 21% al 23%. El peor día de tráfico registrado en 2015 en la ciudad fue el 5 de octubre.
Esto se explica porque, "estas cifras pueden estar influenciadas por la coyuntura económica. Mientras en la última década hemos estado sufriendo en Europa y en España concretamente una crisis económica, parece que desde el último año se nota ligeramente la recuperación, y esto también se refleja en más vehículos en nuestras carreteras", señala el director general de TomTom en España, Ángel Sevillano, en un comunicado difundido hoy.
"Lo bueno es que podemos evitarlo. Desde TomTom aconsejamos, que antes de viajar se planifique la ruta. Aunque sea un trayecto que se realice cada día, es necesario mirar el tráfico antes de subirse al vehículo, comprobar las condiciones de la carretera y considerar las diversas alternativas".