Desde las instalaciones portuarias, la comitiva, que ha sido recibida por los principales representantes institucionales, ha completado el siguiente recorrido: avenida Antoni Maura, Passeig del Born, plaza Joan Carles I, calle Unió, Rambles, calle Baró de Pinopar, Via Alemanya, Via Roma, Bisbe Campins, Rubén Darío, Passeig Mallorca, avenida Jaume III y, nuevamente, Passeig del Born, desde donde han puesto punto y final al recorrido desde el balcón del Casal Solleric.
Miles de personas, especialmente niños acompañados por sus padres y familiares, han saludado el recorrido de Sus Majestades de Oriente en las calles del centro de Palma. Al mismo tiempo, un fuerte dispositivo comandado por la Policía Local se ha ocupado de garantizar la seguridad del evento. En el mismo participan efectivos de los diversos Cuerpos de Emergencias.
DESFILE SIN RESTRICCIONES
Este es el primer año en que la cabalgata ha podido llevarse a cabo sin ningún tipo de restricciones tras las limitaciones que caracterizaron las dos anteriores ediciones a causa de la pandemia. Quizás por esta razón, la algarabía en las calles ha sido incluso mayor que en otras ocasiones, motivada en gran parte por la felicidad que ha embargado a los pequeños que, al fin, han podido reencontrarse con unos personajes mágicos, íntimamente vinculados a la tradición y la cultura que han marcado la infancia de las sucesivas generaciones.
En el desembarco en el Moll Vell, la comitiva de Oriente ha sido recibida por el alcalde de Palma, José Hila, quien, en su discurso, ha expresado su deseo de que "todos los niños del mundo puedan jugar con sus regalos, en paz y sin guerras".
El primer edil ha escuchado seguidamente la réplica del Rey Gaspar, en representación de sus compañeros de cabalgata: "Ya estamos aquí. Somos portadores de alegría y diversión. Hoy no es una jornada de tristeza, sino que es un día de regalos y bombones. Para algún niño traemos carbón por si ha sido desobediente", ha afirmado.
UNA CABALGATA MULTITUDINARIA E INNOVADORA
En el recorrido de este año han participado en torno a 350 personas y 19 elementos decorativos que han ofrecido a los asistentes toda una variedad de disciplinas artísticas distribuidas a lo largo del desfile y que han causado sorpresa y expectación entre el público.
La temática oficial ha sido el mundo de los juguetes, con diferentes tipos de objetos, materiales y juegos, desde la década de los años 80 hasta la actualidad. Para esta nueva edición, el Consistorio ha aumentado la cifra de vehículos de fantasía, plataformas y carrozas respecto a anteriores años.
CARROZAS, TRENES Y CARROS
Por el centro de la ciudad han desfilado siete carrozas de siete metros de largo, seis carrozas de cinco metros, dos trenes como nuevos elementos decorativos y tres carros repletos de regalos y cartas.
Como es habitual, también han participado grupos musicales, la banda municipal y batucadas, así como los Bomberos de Palma, la Policía montada, los xeremiers y la 'colla de gegants'. También ha hecho su aparición una carroza bajo el nombre "La fábrica de carbón".
PUNTO FINAL EN EL CASAL SOLLERIC
Entre otras novedades, en esta edición se han incorporado elementos inflables con luces, como dos caballos blancos y un dragón de dos cabezas, y se han sumado elementos nuevos de fantasía.
Tras cumplir con el recorrido previsto, alrededor de las 20.30 horas, los Reyes Magos han concluido la cabalgata desde el balcón del Casal Solleric, en el Passeig del Born, donde han saludado al numeroso público que se había congregado en esta emblemática zona de Palma.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.