Martínez ha señalado que en Palma "no se ha construido vivienda pública de ningún tipo", por lo que desde este jueves saldrán los pliegos de condiciones para construir estas viviendas, divididas en seis lotes, y espera que en los primeros meses de 2025 se puedan presentar el resto que faltan hasta los 1.200. Así lo ha explicado el primer edil tras el acuerdo alcanzado en la Junta de Govern.
De este modo, se levantarán 35 viviendas en la calle Josep Mascaró i Passarius del Coll d'en Rabassa, 100 en la calle Bisbe Albertí de Camp Redó, 90 en la calle Ciudad de Querétaro de Nou Llevant, 114 en la calle Isabel de Villena en Son Ferragut, 12 en la calle Sant Mateu de s'Indioteria y otras 12 en la calle Joan Darder.
ASÍ SERÁN LAS VIVIENDAS Y SUS PRECIOS
Las viviendas tendrán entre uno y tres dormitorios y una superficie útil de entre 45 y 70 metros cuadrados. Los pliegos incluyen criterios como que el 30 por ciento de las viviendas serán para jóvenes menores de 35 años, 10% para mayores de 65 años y otro 10% para familias monoparentales.
Martínez ha detallado que en el caso de las viviendas más grandes, el precio oscilaría entre los 739 euros y los 905 euros, por lo que ha defendido que esto estaría un 30% por debajo del precio medio de alquiler.
REQUISITOS
Los interesados en acceder a estas viviendas tendrán que cumplir requisitos como estar empadronados en Palma un mínimo de cinco años y si son de otro municipio de Baleares, siete años.
Así, los licitadores podrán presentar ofertas a todos o cada uno de los lotes por separado y el plazo de concesión de este uso de la superficie es de 75 años. Las constructoras interesadas tendrán 90 días para presentar ofertas, después se examinarán las mismas, en seis meses se podrá solicitar la licencia de obras, en nueve se tendrán que iniciar las obras y en dos años deben haber acabado.
Consultado por el funcionamiento de la concesión, el alcalde ha destacado que a Palma "no le ha costado ni un euro la construcción de estas viviendas" y cada lote tendrá un canon anual previsto.
Por otro lado, el teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos, Óscar Fidalgo, ha informado que hay previsión de crear un registro de demandantes de viviendas, aunque ha admitido que ya existe uno en el Patronato Municipal de la Vivienda, y dará prioridad a personas con más dificultades de acceso a la vivienda.