www.mallorcadiario.com
Playa de Palma pasa página del Covid y se lanza a por la excelencia turística
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Playa de Palma pasa página del Covid y se lanza a por la excelencia turística

Por José Luis Crispín
viernes 08 de abril de 2022, 13:00h

Escucha la noticia

Reconversión, calidad y excelencia turística. Estas tres palabras definen el futuro de Playa de Palma y concentran el quehacer diario del sello de calidad Palma Beach que observa la progresiva implantación de una nueva clientela que prima la calidad, conectivad y sostenibilidad. Para ello, hay que eliminar determinados "peros" que todavía se observan en esta zona turística madura.

La pandemia, salvando el lastre económico y turístico, ha actuado como "un turbo que nos ha permitido transformar y reconvertir este destino turístico maduro", resalta Juan Miguel Ferrer, CEO de Palma Beach, plataforma que ha impulsado este nuevo modelo que, según sus palabras, "logrará que la Playa de Palma termine asemejándose a Cannes. Este es uno de nuestros modelos".

Las previsiones de ocupación hotelera para esta Semana Santa atestiguan que Playa de Palma se llenará con más del 75 por ciento de la planta hotelera ocupada "e incluso podría llegar al 95 por ciento en algunos hoteles", subraya Ferrer, aunque reconoce que todavía queda mucho por hacer en esta zona madura, en especial en alguno sectores.

"En estos dos años de pandemia hemos realizado un ejercicio de adaptación progresiva con hoteles que han aumentado de categoría y en restauración con unos 15 restaurantes que pueden competir con los mejores de otros países", subraya, aunque lanza sus críticas contra la obsolescencia que muestran la mayoría de comercios de Playa de Palma, a lo que hay que sumar las obligadas actuaciones en infraestructuras que deben ejecutar las administraciones públicas.

NUEVO MODELO DE CLIENTE

Un turismo que está intrínsecamente ligado a un nuevo modelo de cliente que no había visitado con anterioridad Playa de Palma y que llega atraído por "la calidad de la planta hotelera, la alta oferta en restauración, la conectividad y por el paisaje".

La segunda y no menos importante pata en la que debe asentarse Playa de Palma es, a juicio del gerente de Palma Beach, Pedro Marín, es la colaboración público privada para mejorar esta zona y fundamentalmente en las ineludibles actuaciones que deben ejecutar las administraciones públicas: "Es necesario que las administraciones continúen ofreciendo soluciones para hacer frente a problemas como una mayor conectividad entre Playa de Palma, Palma y el aeropuerto y un incremento de la seguridad ciudadana para evitar el turismo de excesos".

"Además -continúa Marín-, es necesario "aumentar la limpieza, solventar la falta de aparcamientos, incluir señalética para orientar a los turistas que nos llegan, apostar por la cultura con ferias, fiestas y festivales y afrontar mejoras en las duchas, baños públicos, alumbrado y mobiliario".

RESERVAS DE ÚLTIMA HORA

Todo es cuestión de tiempo. De momento, Palma Beach confía en que temporada turística sea igual o mejor que en 2019. Lo datos, al menos, así lo atestiguan pues, tal y como relata Ferrer "Playa de Palma ha heccho los deberes y ha propiciado un modelo de cliente nuevo. Durante la segunda semana del mes de mayo estarán abiertos el 100 por cien de los hoteles de Playa de Palma aunque en cuanto a las reservas, tendremos que ver la evolución ya que el nuevo cliente ha modificado sus hábitos y ahora las reservas suelen ser de last minute, una semana o 15 días ".

Este nuevo modelo turístico, de momento, seguirá manteniendo la preminencia del turismo alemán en la zona "aunque también nos están llegando bastantes austriacos, suizos, de Luxemburgo y franceses, en especial de París. Además, hemos notado un importante aumento de turistas americanos".

Los datos de buena ocupación turística esta Semana Santa han sido corroborados por la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) que ha confirmado que Mallorca podría superar esta Semana Santa el 85 por ciento de ocupación. Así, las previsiones de los establecimientos asociados a la FEHM están tan sólo a un 3 por ciento por debajo de los niveles alcanzados en el año anterior al estallido del coronavirus.

La presidenta de la Fehm adelantó que los hoteles mantienen "la apuesta por la calidad y el mantenimiento de los precios hoteleros, lo que es un indicativo de que el destino está reforzado gracias al trabajo e inversiones de los últimos años y la solvencia demostrada por Mallorca en los momentos de crisis".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios