www.mallorcadiario.com
60 millones hasta 2023 para proyectos de saneamiento de aguas en Palma
Ampliar

60 millones hasta 2023 para proyectos de saneamiento de aguas en Palma

Por Redacción
lunes 30 de diciembre de 2019, 12:32h

Escucha la noticia

La Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Palma (Emaya) invertirá desde el próximo año y hasta 2023 un total de 57,2 millones de euros --provenientes de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern-- en 30 nuevos proyectos de saneamiento en la ciudad como, por ejemplo, depósitos de laminación que permiten regular la sobrecarga de agua, en caso de lluvia.

Así lo recoge la nueva prórroga del protocolo y nuevas actuaciones de saneamiento en Palma que han firmado este lunes en el Ayuntamiento el conseller del área del Ejecutivo autonómico, Miquel Mir; el alcalde de la ciudad, José Hila; y el presidente de Emaya, Ramon Perpinyà. En febrero de 2017 se formalizó el protocolo general de actuaciones, vigente hasta finales de 2019, con 33 millones a cuenta del canon de saneamiento.

En rueda de prensa posterior a la firma, el alcalde ha informado que, en total, Palma recibirá 69 millones de euros en la nueva prórroga, ya que se contemplan 38 proyectos, ocho de ellos pertenecientes al acuerdo anterior y que todavía tienen que ejecutarse.

Más concretamente, en relación a los proyectos financiados, además de los depósitos de laminación, se incluyen mejoras en las depuradoras, colectores, estaciones de impulsión y otras conducciones, entre otros.

Hila ha destacado que el nuevo acuerdo entre ambas instituciones permite asegurar la ejecución del 100 por ciento del Plan de saneamiento de Palma, juntamente con la nueva depuradora a cargo del Ministerio de Transición Ecológica y los proyectos de separación de red de financiación municipal.

Mir, durante su intervención, ha apuntado que Palma es la ciudad "más poblada y que necesita de inversiones hidráulicas". "Es un ejemplo de colaboración y de corresponsabilidad entre Ayuntamiento y Govern", ha considerado el conseller.

Perpinyà, por su parte, ha considerado que el Plan afecta a "prácticamente toda la ciudad" y permitirá llegar al objetivo de "vertidos cero". Por otro lado, preguntado por la depuradora de Palma, ha dicho que se podría empezar en 2022-2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios