www.mallorcadiario.com

Palau de Congressos y Palma Beach, ejemplos de desestacionalización

viernes 05 de abril de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

En los dos primeros meses del año, las Baleares recibieron un 18 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo periodo del año anterior. En enero y febrero pasados visitaron la islas algo más de 326.000 turistas extranjeros, de los 4,4 millones que viajaron a España. El fenómeno de la desestacionalización parece irse consolidando con cifras que aumentan en la temporada baja, principalmente en destinos como Palma.

En este proceso tienen mucho que ver iniciativas como el Palau de Congressos, de cuyos ingresos conocíamos este lunes una previsión de subida que permitirá liquidar la deuda de la empresa en un periodo de tres o cuatro años. La gestión que está llevando Meliá como adjudicatario del complejo, está posibilitando un proceso acelerado para rentabilizar la obra, con actividades crecientes en número y muy dirigidas a atraer visitantes fuera de la temporada de verano y con un elevado poder adquisitivo.

Aunque en un contexto diferente, es un ejemplo comparable al de Palma Beach, la marca empresarial que también este jueves entregaba las placas de calidad turística a las empresas asociadas. En este caso, el objetivo es promover, desde la iniciativa privada, que Playa de Palma se convierta en el escenario ideal para acoger eventos, actuaciones, actividades culturales, deportivas, promocionales, sociales... El propio alcalde Noguera destacó el papel que juega Palma Beach en la mejora de la ciudad, en general, y del destino turístico de Playa de Palma, en particular.

Son ejemplos de la búsqueda de una excelencia que permita aumentar la calidad y la diversidad de la oferta. Son logros, además, que demuestran que el apoyo institucional al sector privado acaba dando unos resultados beneficiosos para todos.