www.mallorcadiario.com
La FundéuRAE anuncia cuál ha sido la palabra del año en España
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La FundéuRAE anuncia cuál ha sido la palabra del año en España

Por Redacción
miércoles 27 de diciembre de 2023, 13:07h

Escucha la noticia

La palabra del año es "polarización" y no solo por su interés lingüístico, sino por su elevada presencia en los medios de comunicación aplicada a ámbitos tan variados como la política o el deporte. Al menos así lo considera la Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la RAE y la agencia EFE, que el pasado año otorgó ese reconocimiento al término "inteligencia artificial".

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido "polarización" como su palabra del año 2023. Y no solo por su interés lingüístico, sino también por su gran presencia en los medios de comunicación y por la evolución que ha experimentado su significado.

Según señala la propia FundéuRAE, "en los últimos años se ha extendido el uso de esta voz, que está recogida desde 1884 en el diccionario académico, para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas (en referencia a los polos), en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación".

"Es habitual encontrar en los medios ejemplos que aluden a diversas formas de polarización, a nivel mundial: la polarización de la sociedad, de la política, de la opinión pública, de las posturas en las redes sociales, etc", señala la Fundéu, que recuerda que tanto el verbo polarizar como su correspondiente sustantivo polarización "se utilizan con frecuencia para expresar la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas".

Además de su interés lingüístico, la FundéuRAE apunta que el otro motivo para la elección de este término ha sido su elevada presencia en los medios de comunicación durante los últimos meses. "Aplicada a la política y al ámbito ideológico, al mundo deportivo, al debate en las plataformas digitales y, en general, a cualquier escenario en el que sea habitual el desacuerdo, la voz polarización se ha extendido a lo largo de 2023".

La palabra ganadora de este año ha sido escogida entre doce candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología y el medioambiente o las catástrofes naturales: amnistía, ecosilencio, euríbor, FANI, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, seísmo y ultrafalso.

Esta es la undécima ocasión en la que la Fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios