El gastro en prestaciones por desempleo en Baleares en enero fue de más de 110 millones de euros en enero.
Los gastos de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo este mes de enero de 2020 ascendieron a 110,7 millones de euros en Baleares, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social este martes.
De estos casi 111 millones de euros, 94,2 millones fueron de prestaciones contributivas; 15,9 millones de subsidios de desempleo y 524.000 euros fueron de renta activa de inserción.
Por lo que se refiere a la cuantía media de prestación contributiva percibida por cada beneficiario fue de 1010,3 euros, el valor más alto del Estado. Hay un total de 92.425 beneficiarios en las Islas.
Por lo que respecta a las solicitudes de prestaciones, el número ascendió el pasado enero en 22.958 y hubo también 22.985 altas, con un plazo de reconocimiento de 2,09 días.
En relación a la distribución de los beneficiarios extranjeros, en Baleares hubo 21.266 en enero (un 9,43 por ciento del total). De estos, 10.779 son de países comunitarios y 10.487 de países extracomunitarios.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.867,1 millones de euros el pasado mes de enero, un 12,5 por ciento más que en igual mes de 2019. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 933,9 euros, lo que supone un aumento de 51 euros (+5,8 por ciento) sobre el mismo mes del año 2019.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en enero los 858,3 euros, con un aumento de 23,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,8 por ciento).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de enero y los datos de paro de febrero.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado enero a 751.585, lo que representa un descenso del 1,3 por ciento respecto a igual mes de 2019.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el primer mes de este año se tramitaron en total 726.261 altas, un 0,8 por ciento menos que en enero de 2019. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,6 días, plazo ligeramente superior al del mismo mes de 2019 (1,5 días).
DOS DE CADA TRES PARADOS COBRAN PRESTACIÓN
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de enero ascendieron a 2.047.497, un 6,1 por ciento más que en el mismo mes de 2019.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de enero en el 66,1 por ciento, cifra 4,2 puntos superior a la de un año antes (61,9 por ciento) y siete décimas superior a la de diciembre de 2019 (65,4 por ciento).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en enero a 225.466, cifra que representa un aumento del 6,6 por ciento respecto al mismo mes de 2019.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 4,2 por ciento y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 8,4 por ciento. Los beneficiarios extranjeros suponen el 38,8 por ciento del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó el pasado mes de enero los 185,7 millones de euros, un 14,4 por ciento más que en enero de 2019. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representa el 9,9 por ciento.