¿Cuáles son sus principales objetivos como nuevo presidente de las asociaciones hoteleras de Alcúdia y de Can Picafort?
Mis objetivos no son distintos a los que hemos perseguido durante los últimos años, si bien la preocupante degradación que padecen algunas zonas de Alcúdia y de Can Picafort, así como algunos servicios públicos como la recogida de residuos sólidos urbanos, obligan a priorizar estos últimos. Queremos ver nuestras calles, parques y mobiliario urbano en perfectas condiciones, mantenidas, limpias y cuidadas, cosa que no sucede en la actualidad.
¿Destacaría algo más?
Tenemos que reforzar la imagen y marca de alcudiamallorca.com y de canpicafort.es, así como su presencia en redes sociales. La promoción del destino en estos medios es más eficiente y dinámica que la tradicional, por lo que debemos complementarlas.
¿Cuál es el turismo mayoritario en ambas zonas?
En Alcúdia, tenemos mayoritariamente familias en temporada alta, de mayo a agosto, mientras que en temporada media y baja tenemos parejas de mediana edad, grupos y ciclistas. En cambio, Can Picafort recibe en temporada alta un perfil más joven, en busca de ocio, mientras que en temporada media y baja recibe familias y parejas mayores. Por otra parte, así como en Alcúdia el mix de nacionalidades es muy amplio, en Can Picafort predomina el mercado alemán.
"Será extraño ver cuentas de resultados similares a las de 2019; además, los hoteles tienen que atender el endeudamiento extraordinario que supuso la travesía del desierto de los últimos dos años"
¿Cuáles son los mayores atractivos para el visitante?
Es indiscutible el atractivo turístico que tiene la bahía, en especial por sus playas y aguas turquesas, así como el patrimonio cultural y natural que abarcan ambos municipios. Pero destacaría de igual manera la calidad de su oferta alojativa, que sin duda ha sabido adaptarse y transformarse, fidelizando al cliente tanto o más que el destino por sí mismo.
¿Cómo ha sido la reciente temporada a nivel de ocupación hotelera?
No cabe duda de que ha sido una temporada de buenas ocupaciones, podríamos decir que normales o pre-Covid en la mayoría de los meses. También ha sido muy exigente a la hora de gestionar, debido a la altísima demanda de último minuto, unido todo ello a los continuos problemas ocasionados por las huelgas, retrasos y cancelaciones que afectaron al sector aéreo en temporada alta.
¿La inflación y el coste de la energía tendrán un peso decisivo en las cuentas de resultados?
Sin duda, y además debemos tener en cuenta que muchos de los contratos con los touroperadores se firmaron un año antes, cuando era muy difícil anticipar una recuperación de la demanda tan sólida. La inflación nos afecta a todos, a empresas y particulares por igual. El coste de la energía nos ha afectado aún más, en especial en un verano tan caluroso como este último, en el que ese coste ha llegado a triplicarse en algunos casos.
"La colaboración público-privada es imprescindible y mi voluntad es trabajarla al máximo"
¿Y a partir de ahí?
Será extraño ver cuentas de resultados similares a las de 2019, pues además del impacto de los costes, los hoteles tienen que atender el endeudamiento extraordinario que supuso la travesía del desierto de los últimos dos años.
¿Cómo valora la nueva ley turística del Govern?
No creo que pueda hablarse de una nueva ley turística, sino más bien de una reforma estética que permite poner otra vez el foco en el turismo y en el sector hotelero. Y en lo que a circularidad y sostenibilidad se refiere, hemos empezado la casa por el tejado.
¿En qué sentido?
Se necesitan servicios e infraestructuras para poder hablar de destino circular. En definitiva, deberíamos empezar aprobando un plan estratégico de destino circular y sostenible, que sirva de marco a las distintas administraciones, poniendo plazos para la ejecución de inversiones, tan necesarias.
¿Las instituciones deberían invertir más en el mantenimiento de las principales infraestructuras?
Exacto. Deberían invertir en infraestructuras nuevas, pero antes deberían hacerlo en el mantenimiento de las existentes. Con depuradoras en condiciones y redes de saneamiento en condiciones, sin filtraciones, podríamos reutilizar las aguas depuradas. Municipios como Alcúdia tienen una red para ello, que lleva más de una década sin haberse estrenado debido a la salinidad del agua depurada.
¿Hay alguna otra situación que debería mejorar?
No veo que se estén acometiendo las obras necesarias para sustituir la red de saneamiento, que año tras año nos da algún susto. Lo mismo sucede con un proyecto de sustitución de cableado eléctrico, paralizado desde hace años en distintas administraciones, mientras residentes y empresas sufrimos apagones eléctricos en pleno verano de más de cuatro horas.
"No creo que pueda hablarse de una nueva ley turística, sino más bien de una reforma estética que permite poner otra vez el foco en el turismo y en el sector hotelero"
¿Piensa que sigue siendo necesaria la colaboración público-privada?
Totalmente. Esta colaboración es imprescindible y mi voluntad es trabajarla al máximo desde la asociación que presido. Espero poder reforzar esta colaboración con ambos ayuntamientos, a través de los consells assessors, en los que participamos junto con otros grupos de interés.
¿La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente serán dos ejes clave del futuro más inmediato?
Tenemos un reto enorme ante nosotros, refiriéndome a la sociedad en general. El sector hotelero lleva años sensibilizado. De hecho, empresas mallorquinas han liderado esta apuesta por la sostenibilidad y la circularidad, algunas de ellas asociadas y muy arraigadas a nuestra zona. Desde luego, en las Islas este reto es aún mayor, pero también es una oportunidad de liderar este cambio si lo público y lo privado hacemos las cosas bien.
¿Cómo prevé que sea la temporada turística de 2023?
Nos espera una temporada muy incierta. La inflación y consecuente pérdida de poder adquisitivo no es algo exclusivo de España, sino también de los principales países emisores. Afortunadamente, las vacaciones estivales ocupan un peso importante en el presupuesto familiar y esto unido a que hemos aprendido a trabajar y mantener el pulso a un ritmo de ventas cada vez más tardío, nos permite afrontar 2023 con positivismo, pero a la vez con prudencia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.