www.mallorcadiario.com
Casado arremete contra el estado de alarma por el 'recorte de libertades' que implica
Ampliar

Casado arremete contra el estado de alarma por el "recorte de libertades" que implica

Por Redacción
martes 12 de mayo de 2020, 16:59h

Escucha la noticia

Dos temas han centrado este martes las críticas del jefe de la oposición, Pablo Casado, a la gestión del Covid-19 que desarrolla el Gobierno central: la utilización, a su juicio, del estado de alarma para recortar derechos y libertades de los ciudadanos, y los criterios partidistas que, en su opinión, está utilizando el Ejecutivo a la hora de decidir el avance de los diversos territorios en las sucesivas fases de desescalada.

El líder del PP, Pablo Casado, ha comparecido este martes en una rueda de prensa telemática, durante la cual ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de comportarse como el "Gran Hermano" que pretende “limitar las libertades de los españoles”, además de “coartar las protestas” contra la gestión del Ejecutivo en relación a la pandemia.

Casado, quien ya en la votación de la última prórroga solicitada por el Gobierno en el Congreso de los Diputados, el miércoles de la semana anterior, ya optó por derivar a su grupo parlamentario hacia la abstención, se ha posicionado esta vez radicalmente en contra de la continuidad de las medidas de excepcionalidad.

CASADO: "EXISTEN ALTERNATIVAS LEGALES AL ESTADO DE ALARMA"

En este sentido, el líder popular ha insistido en que en que existen “otras alternativas” legales a la declaración del estado de alarma como fórmula para prevenir y controlar la extensión del foco de contagios. A este respecto, Casado ha reprochado al Ejecutivo que no haya aprovechado el tiempo de que ha dispuesto para aplicar la legislación ordinaria al proceso de desescalada, en vez de persistir en la senda de conservar poderes excepcionales.

En principio, el presidente y portavoz parlamentario del PP no tiene previsto negociar con Pedro Sánchez un eventual apoyo de su partido en el Congreso a la quinta prórroga consecutiva del estado de alarma, que previsiblemente llevará adelante el Gobierno. A Casado no le parecen “bien” este tipo de negociaciones, y ha recordado que “nunca” las ha practicado, en una alusión obvia al pacto que la coalición gobernante PSOE-Unidas Podemos alcanzó con formaciones como Ciudadanos y PNV para obtener su respaldo a la continuidad del estado de alarma.

LA ABSTENCIÓN NO FUE UN ERROR, SEGÚN EL LÍDER DEL PP

Precisamente, en torno a la postura abstencionista del PP en dicha votación, Casado ha defendido que su grupo parlamentario “no cometió ningún error”, y ha sostenido su afirmación en los resultados de las encuestas de intención de voto que muestran, según ha indicado, un apoyo creciente de los electores a las posiciones de su partido.

Durante la rueda de prensa, el líder popular ha presentado el plan elaborado por el PP para culminar con éxito el proceso de desescalada, que, bajo el lema de ‘Activemos España’, plantea la necesidad de consensuar un pacto de Estado por la sanidad, denominado Plan Cajal. Entre las medidas que defiende el PP se hallan la ampliación de los ERTE hasta el 31 de diciembre y la obligatoriedad de que todos los ciudadanos utilicen mascarilla cuando accedan a la vía pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios