Ha estallado el "Caso Vagones". El Juzgado de Instrucción número 5 de Palma investiga la compra de 13 trenes en la época del Pacte. La compra se hizo sin concurso público. 13 vagones, 77 millones. El gerente de Serveis Ferroviaris de Mallorca es José Ramón Orta.Diversas fuentes apuntan a su despacho como el lugar donde se detectó la supuesta compra fraudulenta de trenes que denuncia la Justicia. ¿Cómo se descubrió?El Parlament ordenó a diferentes empresas públicas del Govern realizar auditorías para revisar diferentes contratos y procesos de contratación. Nosotros realizamos un concurso público que ganó Price Waterhouse Cooper. Esta auditora hizo un análisis de diversos contratos e hicieron sus aportaciones. Entre estas aportaciones estaba uno de los contratos más significativos, que era la compra de los trenes CAF que actualmente dan servicio en la línea entre Palma e Inca. Llamó la atención porque se aludía a una "dependencia tecnológica", que evitaba la realización de un concurso público abierto a todos los fabricantes de trenes del mundo.
Parece que esto de la "dependencia tecnológica" es la clave del asunto. ¿Qué significa?.Se decía que para fabricar estos trenes sólo hay un fabricante en el mundo que los pueda hacer, y este es CAF. En la auditoria externa se cuestionaba que el único fabricante del mundo que los pudiera hacer fuera CAF. Más aún cuando en pocos meses SFM licitó otro concurso público de trenes que sí fue abierto. Lo ganó la empresa VOSSLOH, para la línea Manacor-Artà. CAF concurrió y perdió. Recabamos la información y presentamos un escrito en Fiscalía por si la acusación pública consideraba que se tenía que hacer alguna actuación al respecto.
¿Qué vieron ustedes en esa documentación?Nosotros vimos que había alguna cosa rara. La auditora es de suficiente prestigio para que sus análisis los lleváramos a la Fiscalía. Nosotros estamos ahora a disposición de la justicia para lo que estime más oportuno.
El partido involucrado en este asunto, el PSM, se ha apresurado a aclarar que lo único que hizo fue utilizar la posibilidad de una prórroga de un contrato que había firmado en la legislatura anterior la ahora diputada Mabel Cabrer. ¿Lo puede rebatir?Esta teoría no se sostiene. El contrato de adquisición de trenes tipo metro era un contrato que vinculaba una opción de compra de más trenes también de tipo metro. No a unos trenes radicalmente diferentes. No son los mismos trenes. El contrato establece claramente que la opción de compra se puede ejercer para trenes idénticos en sus características técnicas y físicas. Basta ver una foto para que la explicación de Més no se sostenga.
¿Es cierto que algún técnico de SFM se negó a firmar esa operación?Sí. Se negó a firmar la "dependencia técnica" de la que ya le he hablado. Hubo un funcionario de esta casa -y subrayo lo de "funcionario"- que dijo: "Yo no firmo este informe". Se tuvo que acudir a un informe externo de "alguien" que lo firmara.
¿Cree que eran necesarios esos vagones?No. Eran absolutamente innecesarios. Lo eran porque el Pacte compró 19 trenes eléctricos, y electrificado sólo hay hasta Inca. Mire por la ventana y verá 7 trenes eléctricos parados, y estamos operando con los otros 6. Se compraron demasiados trenes, máxime cuando no tenemos la red electrificada. Los tuvo que pagar el Govern de Bauzá.
Un malpensado sospecharía que el Corredor Verd que han empezado a construir es una apuesta para que a nadie en el futuro se le ocurra hacer allí una línea de tren.No es así, toda vez que el Corredor Verde es un proyecto que busca consolidar las obras efectuadas hasta el momento y que le han costado mucho dinero al contribuyente, y al mismo tiempo reparar el desastre ambiental que las obras del tren provocaron. En un futuro, cuando sobre el dinero, a lo mejor vendrá el tren hasta Artá. Mientras, tendremos Corredor Verde.
Vaya racha que lleva el servicio del tren con dos averías importantes con miles de pasajeros afectados, en pocos días. ¿Qué pasa con la fibra óptica?Hemos tenido problemas con el sistema de señalización ferroviario. Todo funciona a través de ese sistema, todo. Todo a través de la fibra óptica. Ese día se dió un problema en la fibra óptica entre Llubí y Muro. Tardamos horas en localizarlo porque nunca se había dado una avería similar, que consistía en un roce -no una rotura- que daba mala señal, señales confusas de dónde estaba la avería. El segundo caso fue una subida de tensión que nos quemó el sistema informático de la estación de Son Fuster, que sustenta el servicio ferroviario. Aquí hubo un fallo que estamos investigando por qué no funcionó un sensor instalado a tal efecto.
Tras episodios de máxima tensión, parece que ahora el clima laboral está calmado en SFM....Hemos tenido una legislatura "movida" porque hemos tenido más de 40 despidos que, por cierto, estamos ganando en los tribunales. Sí, hemos tenido momentos duros con una jornada de huelga en el Dijous Bo del año pasado. Gracias al personal de SFM, en este momento tenemos más trenes en funcionamiento que nunca, con más frecuencias que nunca, con una línea de metro nueva, con un servicio expréss de Manacor a Palma, y todo con tan poco personal. La gente de SFM está trabajando de firme y yo les estoy muy agradecido a todos.
Manacor-Palma en menos de una hora, 12 minutos menos que hasta este viernes que es cuando el servicio ha entrado en servicio. ¿12 minutos menos es suficiente atractivo?El tren sólo será competitivo frente al vehículo privado si es más rápido. En Inca ya lo hemos conseguido, con nuestro servicio de 23 minutos no hay ningún coche que nos gane. Creemos que esto es una urgencia para que la gente de Manacor salga a las 7 y llegue a las 8 a Palma. Junto a esto, hemos ajustado frecuencias de Metro para que, una vez en Palma, los manacorins tengan listo el Metro para ir a la UIB. Será una gran "bomba" y creará una gran demanda.