www.mallorcadiario.com
La Sinfónica de Baleares ofrece 24 conciertos en el Castell de Bellver de Palma

La Sinfónica de Baleares ofrece 24 conciertos en el Castell de Bellver de Palma

Por Redacción
miércoles 17 de junio de 2020, 14:59h

Escucha la noticia

La Orquesta Sinfónica de les Illes Balears, con la consellería de Presidencia, Cultura e Igualdad, vuelve al Castell de Bellver con un total de 24 conciertos de pequeño formato entre el 24 de junio y el 26 de septiembre. Estos conciertos, integrados dentro del ciclo de 60 conciertos #SonamPerTu, contarán con artistas de primer nivel, como el violinista Joji Hattori, las sopranos Lisa Larsson e Irene Mas, el barítono José Antonio López, la pianista Saskia Giorgini, y los violinistas Muñeca Heidenreich y el mallorquín Francisco Fullana.

El gerente de la Sinfónica, Pere Malondra, y el director artístico, Pablo Mielgo, han presentado este miércoles este ciclo que permitirá al público disfrutar de artistas de lujo y una programación variada con obras de compositores como Bach, Beethoven, Mozart, Mahler, Stravinski, Mendelssohn; programas franceses con Ravel, Debussy; conciertos líricos con la soprano Lisa Larsson y noches teatrales con la “Historia de un Soldado” de I. Stravinski.

El aforo es limitado y las actuaciones se llevarán a cabo siguiendo los protocolos higiénicos y de seguridad preparados por el retorno de la Sinfónica después del confinamiento. Así, los accesos a los espacios de concierto tendran señalizados la distancia que se tendrá que mantener y la organización proveerá de hielo hidroalcohòlico a los asistentes. El uso de mascarilla será obligatorio.

Las entradas para el Castell de Bellver estarán a la venta en la página web de la Sinfónica a partir de este viernes 19 de junio y con un precio de 20€.

La Sinfónica agradece la colaboración del Ayuntamiento de Palma para hacer posible estos 24 conciertos en el Castell de Bellver, así como en CaixaBank y a la Fundación la Caixa, patrocinadores del ciclo #SonamPerTu de la Orquesta Sinfónica Islas Baleares.

La Orquesta Sinfónica de les Illes Balears ha retomado su actividad con un ciclo de 60 conciertos, entre finales de mayo y septiembre de 2020 en todas las islas. Bajo el nombre de #SonamPerTu, la Sinfónica vuelve a los escenarios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con conciertos de pequeño formato con grupos de cuerda, viento y percusión.

Esta semana, entre el 18 y 21 de junio, la Sinfónica ofrecerá 10 conciertos repartidos por Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. El día 21 de junio, día Internacional de la Música, será la primera vez en la historia que la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears tocará de forma simultánea en todas las islas, a las 20:30h. De estas actuaciones, hay que destacar que el Faro de la Mola en Formentera acogerá el primer concierto de su historia.

En Ibiza se harán cinco conciertos: en la Iglesia de Sant Antoni de Portmany (19 de junio a las 20:30h), Plaza Santa Gertrudis (Santa Eulàlia des Riu) (19 de junio 21:00h), Sala de plenos del Ayuntamiento de San Juan de Lebritja (20 de junio, a las 20:30h), la Plaza de Sant Jordi (Sant Josep de la Atalaya) (20 de junio, a las 20:30h) y el Claustro del Ayuntamiento de Ibiza (21 de junio, a las 20:30h)

En Menorca se harán un total de cinco conciertos: el Auditorio de Ferreries (18 de junio a las 20:30h), Patio de Can Saura de Ciutadella (19 de junio, a las 20:00h), Convento de San Diego de Alaior (19 de junio, a las 20:30h), la Sala Orfeón de Maó (21 de junio, a las 20:30h) y el Castell de Sant Antoni de Fornells (Es Mercadal) (11 de julio, a las 20:30h) serán los escenarios en los que grupos de viento, cuerda y percusión llenarán de música.

Estas actividades se enmarcan dentro de los objetivos de descentralizar el alcance de la Sinfónica, más allá de Palma; llegar a nuevos públicos y escenarios en un ejercicio de equilibrio interterritorial; acceso a la Sinfónica por parte de todo tipo de colectivos y programaciones adaptadas a los diferentes sectores de público. La Sinfónica ha sido la primera orquesta de España y la tercera de Europa que ha retomado su actividad después del confinamiento.

Además, el OSIB cuenta con un sello discográfico que permitirá a la Sinfónica distribuir sus grabaciones por más de 40 plataformas musicales, como Spotify, Apple
Music, Amazon Music, Goolge Play Music, entre otras. Se han publicado cuatro discos:“Revolución” con la Sinfonía n.º 7 de L.v. Beethoven y The Rite of Spring de P.I.
Chaikovski; Sinfonía n.º 2 de G. Mahler y las obras de los compositores mallorquines Mallorca Suite de Baltasar Samper y Foners de Antoni Parera Fons.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios