www.mallorcadiario.com
La Orquesta Nacional de España clausura el Festival de Pollença

La Orquesta Nacional de España clausura el Festival de Pollença

Por Redacción
jueves 25 de agosto de 2022, 11:15h

Escucha la noticia

El sábado a las 22.00 horas el Claustro del Convento de Sant Domingo acogerá el séptimo y último concierto del Festival de Pollença, con la Orquesta Nacional de España, dirigida por su director titular y artístico David Afkam, y Christian Tetzlaff como violín solista.

El concierto de clausura contará con un repertorio formado por obras de F.Mendelssohn, así como la Apertura “Pollença”, una obra del manacorí Antoni Parera Fons que será un estreno absoluto en el Festival de Pollença. La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertista, con una amplia temporada en Madrid - desde el año 1988 tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música-, participa en los principales festivales españoles y realiza giras por España así como por diversos países de Europa, América y Asia.

Ahora, con más de ochenta años de historia, la Orquesta y Coro Nacionales de España -juntos desde el 1971- se encuentran en una nueva etapa desde que el 2019 se nombrara el maestro David Afkham como director titular y artístico de la agrupación y Félix Palomero como director técnico, en la cual la investigación continua de la excelencia artística, la modernización y la apertura son los criterios básicos sobre los cuales se asienta su actividad. Actualmente, David Afkham es director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde septiembre de 2019, tras su mandato como director principal de esta institución desde 2014.

A lo largo de estos años, ha presentado ambiciosos programas como los Gurrelieder de Schönberg, la Sinfonía núm. 6 de Mahler, la Sinfonía núm. 9 de Bruckner, la Sinfonía fantástica de Berlioz, el Réquiem de Brahms, La creación de Haydn, así como representaciones semiescenificadas de El holandés errante, Elektra, La pasión según San Mateo, El castillo de Barbazul y Tristán e Isolda. David Afkham colabora también como director invitado de forma habitual con algunas de las mejores orquestas y teatros de ópera del mundo, y se ha ganado la reputación de ser uno de los directores alemanes más solicitados en los últimos años.

Sus proyectos para la temporada 21/22 incluyen colaboraciones con las Orquestas Sinfónicas de Minnesota y Pittsburgh en los Estados Unidos y con las Orquesta Sinfónica de Viena y de la BBC de Escocia en Europa. Con anterioridad al maestro Afkham, el podio de la Orquesta Nacional de España ha sido ocupado de manera estable por Bartolomé Pérez Casas, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos -quién más veces ha dirigido a la agrupación- , Antoni Ros-Marbà, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos y Josep Pons. Como directores invitados, la Orquesta Nacional ha contado con maestros de la talla de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Kubelik, Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Gustavo Dudamel, Semyon Bychkov, Christoph Eschenbach o Juanjo Mena.

Del mismo modo, la orquesta ha colaborado con los más destacados solistas vocales e instrumentales de la segunda mitad del siglo XX. Por su parte, sobre Christian Tetzlaff cabe destacar que sus conciertos a menudo se convierten en una experiencia existencial tanto para el intérprete como para el público.

Los aspectos más destacados de la temporada 2021/2022 incluyen conciertos con la Tonhalle Orchestra Zurich, la Orquesta Filarmónica de Londres, Orquesta Filarmónica de Bergen, Orchestra della Svizzera Italiana, Orquesta Sinfónica de San Francisco, Orquesta Sinfónica de Montreal, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, NDR Radiophilharmonie y NDR Elbphilharmonie Orchestre. En otoño de 2021 estuvo de gira con la Konzerthausorchester Berlin bajo la dirección de Christoph Eschenbach y será solista en el proyecto Haydn2032 de la Kammerorchester Basel bajo la dirección de Giovanni Antonini. También ofrecerá varios recitales a dúo con los pianistas Lars Vogt y Leif Ove Andsnes.

Finalmente, hay que destacar la figura del compositor Antoni Parera Fons. El manacorí en los últimos años ha incrementado su actividad como compositor, recibiendo numerosos encargos, nacionales e internacionales para escribir música sinfónica, ópera, música coral, cantatas, canciones orquestales y música de cámara, obteniendo un gran éxito con su ópera "Maria Moliner".

Antoni Parera Fons es "Premio Nacional de Música 2016″ del Ministerio de Cultura. La compra anticipada de entradas se puede hacer en línea en www.festivalpollenca.com o presencialmente en la oficina del Festival de Pollença, de martes a sábado de 10.00 a 13.30 horas y los jueves de 17.00 a 20.00 horas. El mismo día del concierto también se podrán adquirir localidades en puerta de 20.30 a 22.00 horas.

Programación del concierto:

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA David AFKHAM, director titular Christian TETZLAFF, violín Obras de F. Mendelssohn y A. Parera Fons (estreno absoluto).

El Ayuntamiento de Pollença es el organizador y promotor del Festival de Pollença, que en esta 61ª edición cuenta con el apoyo de la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca y de la INAEM del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España; y la colaboración de Colonya Caixa Pollença y Hotel Son Brull, entre otros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios