www.mallorcadiario.com
Marratxí sólo permitirá 15 gatos por colonia y sacrificará a los que tengan sida y leucemia
Ampliar

Marratxí sólo permitirá 15 gatos por colonia y sacrificará a los que tengan sida y leucemia

Por Cristina Suárez
miércoles 19 de febrero de 2020, 12:38h

Escucha la noticia

Marratxí ya tiene sobre la mesa su próximo reglamento de colonias felinas que llevará a Pleno el próximo martes. Entre las medidas previstas está el control de la población creando colonias de, como máximo, 15 gatos. Ninguno de ellos podrá ser positivo a sida o leucemina felina, enfermedades no contagiosas para los humanos.

El municipio constata en su borrador un exceso de gatos abandonados con la consiguiente concentración en solares y espacios públicos, lo que "hace que a veces la tradicional convivencia entre el hombre y el gato se transforme en un problema que rompe el equilibrio de una antigua relación beneficiosa para ambas partes, afectando no sólo al bienestar animal sino también la concordia vecinal".

Por ello, el municipio -uno de los más extensos de la isla con alta dispersión de núcleos- ha elaborado un reglamento para aplicar el método CES (Captura, Esterilización y Suelta) de los gatos ferales que supone, entre otros, un techo máximo de animales por colonia: en concreto, 15. El resto deberán reubicarse en otras colonias o, si no es posible, derivarlos a Natura Parc. Entidades animalistas avisan que esta última opción es "un error" ya que los gatos ferales no son aptos para vivir enjaulados.

Otro aspecto importante del texto, recogido en los criterios de sanidad y bienestar animal, es la total identificación de cada gato integrante de la colonia, con su correspondiente tarjeta sanitaria, chip y seña de esterilización (la cuña en la oreja). Se recomienda la vacuna contra la leucemia felina y la trivalente (panleucopenia felina, calicivirus felino y herpesvirus felino), todas enfermedades que afectan únicamente a los felinos y no a los humanos.

Sin embargo, la ordenanza estipula que "no podrán formar parte de la colonia los gatos que den positivo en leucemia felina (FeLV), panleucopenia (FPV), Peritonitis infecciosa felina (FIP) y virus de la inmunodeficiencia felina (FIV)" y determina el sacrificio de animales enfermos e irrecuperables fisiológicamente, "de acuerdo con el informe veterinario".

LAS VOLUNTARIAS: RESPONSABLES DE LOS ANIMALES Y DE SUS GASTOS

¿Y quién paga todo ésto? Los voluntarios. El reglamento establece que los responsables de cada colonia -debidamente dados de alta- deberán hacerse cargo de la esterilización y todos los gastos veterinarios de todos los gatos que formen parte de la colonia autorizada.

Todo de su bolsillo a excepción de alguna subvención "según disponibilidad presupuestaria", es decir, deja abierta la posibilidad del respaldo económico público -como ha ocurrido en alguna ocasión pasada- pero no concreta nada.

Además, el reglamento es taxativo en cuanto al tiempo que disponen las responsables de la colonia para dar de comer a los animales: tan sólo una hora. Transcurridos los 60 minutos, no podrá quedar comida en el cuenco.

El Ayuntamiento tendrá en todo momento potestad para supervisar el estado de las colonias felinas, así como de mantener o modificar de forma razonada los criterios de gestión de las mismas, además de retirar ejemplares en aquellos puntos y colonias en donde no se cumplan los requisitos de mantenimiento del número de ejemplares autorizados, del estado sanitario de los mismos o del mantenimiento y buen funcionamiento de dicha colonia.

UN AÑO DE MARGEN PARA ADECUAR LAS COLONIAS Y MULTAS DE HASTA 3.000 EUROS

El texto estipula que las voluntarias tendrán doce meses para actualizar las autorizaciones de las colonias y en caso de que la ubicación de la colonia no sea posible de acuerdo con los criterios aprobados, "el Ayuntamiento procurará en la medida de lo posible encontrar una nueva ubicación para la colonia para poder proceder a su autorización". No obstante, dejan claro que "no se podrán autorizar colonias que no cumplan los requisitos establecidos en este reglamento".

En el capítulo de sanciones, los responsables marcan multas de entre 300 y 3.000 euros con calificaciones de infracción "leve" (dar de comer algo que no sea pienso seco o hacerlo fuera del lugar autorizado, entre otros), "graves" (cuatro faltas leves en un año) y "muy grave" (más de una infracción grave en un año).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
32 comentarios