www.mallorcadiario.com

Política de comunicación y salud

lunes 23 de julio de 2012, 10:15h

Escucha la noticia

Las informaciones relacionadas con la sanidad ocupan de forma progresiva mayores espacios en los medios de comunicación. Los estudios sociológicos revelan que los temas sanitarios interesan a los ciudadanos desde muchos prismas. Esencialmente, son muy sensibles a aquellos que afectan directamente a la calidad de la asistencia sanitaria prestada y a los avances médicos.

La comunicación en las instituciones sanitarias tiene una doble función. Una interna, que desarrolla la cultura organizativa y contribuye a la cohesión empresarial. Otra externa, de carácter social, eminentemente informativa, centrada en la publicidad institucional y en la difusión de los aspectos funcionales que interesan al general conocimiento de los ciudadanos

En este ultimo año, desgraciadamente, los contenidos han tenido la necesidad de centrarse en aspectos más políticos que científicos y/o técnicos, en las consecuencias de afirmaciones y decisiones poco afortunadas, en la incertidumbre creada por los conflictos que han acompañado al sector, en los continuos cambios de organización y de directivos y en la preocupación social por la sostenibilidad del sistema.

Los vehículos más habituales de comunicación interna, entre la administración y los profesionales, han sido los informales, y han conseguido dar categoría de noticia,  a los rumores infundados y a los comentarios de pasillo. La información institucional ha sido débil, fragmentada, poco clarificadora y no ha dado respuesta a las múltiples alarmas que han desestabilizado el sector y que han generado preocupación  ciudadana.

Medios de comunicación general

En realidad, la información sanitaria ha llegado a la sociedad y a los profesionales por el ejercicio de investigación realizado por los medios de comunicación general e independientes, dentro de su línea editorial y apoyados en sus propias fuentes.

La información institucional ha ido siempre a la contra, intentando contrarrestar las información publicada, aportando argumentos poco elaborados y en ocasiones inconsistentes o contradictorios.

La que podemos calificar como mala política de comunicación sanitaria, ha influido negativamente en la opinión que tienen los ciudadanos sobre la gestión de la sanidad.

Reforma sanitaria e información

En esta misma línea, la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012 para la sostenibilidad del sistema sanitario, introduce variaciones significativas en el aseguramiento y en la participación del ciudadano en la financiación de los servicios. Obliga a un ejercicio extraordinario de información y transparencia para facilitar su implementación ordenada, sin sobresaltos y con equidad. Con la salvedad de la base de datos aportada por el gobierno central, del esfuerzo realizado por las oficinas de farmacia, y por la contribución informativa de los polifacéticos médicos de atención primaria, la información oficial, institucional y pedagógica no ha llegado, ni se le espera.

Comunicación y productividad

Ante un cambio de normas, un millón de personas en la comunidad, necesitan información precisa, clara, concisa y directa de como interactuar con las instituciones sanitarias cuando les falle la salud. Cuando y como se participa en el pago de las ambulancias, de los productos sanitarios, cuando se prevé que va a ser atendido, ….

Un periodista general, en una sola jornada laboral, es capaz de clarificar los conceptos y los contenidos del nuevo reglamento, realizar críticas, aportar sugerencias sobre la nueva normativa e informar a los ciudadanos para hacerles la vida más fácil.

Mientras tanto, todo el aparato mediático de la consellería ha sido incapaz, en tres meses, de desarrollar la campaña informativa específica y necesaria para darla a conocer, con procedimientos y plazos.

El siglo XXI es el siglo de las organizaciones y de la información.  Las grandes empresas se desarrollan aprovechando la potencialidad de las personas que las conforman y la comunicación es una herramienta básica para la productividad y la innovación corporativa. Nosotros ajenos a ella, con una administración decimonónica, somos incapaces de sacar lo mejor de nuestros profesionales y tratamos a los ciudadanos como niños; luego nos quejamos que sean críticos con las instituciones. Como si no tuvieran razones.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios