El Defensor del Usuario de la sanidad pública echa el cierre
Por Redacción
miércoles 09 de noviembre de 2011, 11:53h
La Conselleria de Salut ha decidido echar el cierre a la oficina del Defensor de los Usuarios del sistema sanitario público y ahorrarse 135.000 euros anuales, una cantidad importante pero que hubiera estado justificada si la labor de este organismo hubiera sido de verdad operativa, además de independiente, algo que está claro que no era.
No quiero con esto desmerecer la labor de nadie, especialmente la de Pilar Sánchez Cuenca, una profesional de la sanidad a la que admiro profundamente, una enfermera que ha trabajado más de 20 años en Son Dureta, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad, y que ha sido directora de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, con una gran trayectoria en puestos docentes y de gestión, por tanto, y que quede claro, esta opinión no tiene nada que ver con ella, todo lo contrario, creo que ha dignificado el puesto durante los años en los que ha estado al frente.
Pero, dicho esto, seamos sinceros, ¿cómo puede ser independiente un organismo financiado por el propio Ib-Salut, que es el que hace y deshace, nombra a sus responsables y toma las decisiones finales, ya que las del Defensor de los Usuarios no son vinculantes? No puede, porque no se va a condenar a si mismo ni va a reconocer sus propios errores o los de su personal, cuando su obligación es defenderlos.
Esta Oficina sólo sirve para recoger las quejas y hacérselas llegar a quien corresponda, pero poco más, porque está atada de pies y manos y quienes han acudido ahí como último recurso lo saben, por mucho que el defensor, en este caso defensora, haga hasta lo imposible por impedir que sus informes acaben en los cajones de los despachos.
Foro asociado a esta noticia:
El Defensor del Usuario de la sanidad pública echa el cierre
Últimos comentarios de los lectores (12)
83266 | mas d lo mateix - 22/11/2011 @ 22:30:07 (GMT+1)
yo hice uso de ese servicio y la verdad es q no solo se solucuinaron los problemas sino q la gestion fue agil y el personal muy correcto.supongo q si se tratase de denuncias importantes ya serian mas corporativistas para no hacerse pupa a ellos mismos.simplemente quieren ahorrarse pelas, no les importan las consecuencias o si dejan coja alguna necesidad.no queriais pp, pues hala jartaos y haber si quedais bien satisfechos
82435 | ACOR - 11/11/2011 @ 01:49:08 (GMT+1)
QUI HA COMPROVAT AQUESTES XIFRES?? SEGONS CONSTA A HISENDA S'HAN GASTAT 44.000 e bruts a l'any 2010. Com pot ser que no es comprovin les noticies que és donen? Es d'una falta de respecte impressionant
82347 | Celia - 10/11/2011 @ 01:25:33 (GMT+1)
Perdona que te diga, además de enfermera era directora de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia, además de profesora.
Estamos hablando de una gran profesional, con una gran carrera y curriculum a sus espaldas. Otra cosa es que poco pudiese hacer en ese cargo para defender a los usuarios.
82344 | Vilipendiado - 10/11/2011 @ 00:17:42 (GMT+1)
Hombre, este cargo no tenía sentido, ya que el Defensor del Usuario reportaba ante el director general del IB-Salut, y no ante el Parlamento. Por lo tanto, si el IB-Salut gestionaba una situación mal, y la defensora lo estudiaba y lo denunciaba, finalmente, tal denuncia podía quedarse en nada.
En el caso del Defensor del Pueblo, éste reporta directamente al Congreso de los Diputados y no al Gobierno de turno.
Lo dicho, un cargo que no servía de nada que nos ahorramos, que por cierto solía ser un lugar donde colocar a alguno/a conocido/a.
82340 | S.O.S.Atención Primaria - 09/11/2011 @ 22:38:12 (GMT+1)
Donde podrán acudir los casi diez mil pacientes afectados por la última decisión de política de la Conselleria de Salut al enviar a un grupo de facultativos médicos a sus PAC de origen, sin poder avisar a sus pacientes de los cambios, ni tener en consideración los años que llevan tratándolos. ¿Podrán quejarse que se han cargado de un plumazo un pilar de la Atención Primaria como es la continuidad en el tratamiento? ¿Esta es la auténtica política que nos espera con la excusa de la crisis? Hasta 180.000 pacientes podrán ver como cambia su médico de familia si se envían a unos 80 facultativos a sus PAC de origen, eliminando las situaciones de comisiones de servicios, para poder cuadrar el plan de la centralización hospitalaria, que destruye la A Primaria y la aleja de los niveles Europeos. La Atención Primaria es obvio que no les interesa ¿Ustedes creen que les interesan los pacientes?
82336 | Desamparados - 09/11/2011 @ 21:54:59 (GMT+1)
Porqué no quitan la tv pública y el metro que generan mucho mas gasto, en lugar de oficinas que defienden los derechos de los usuarios? Si hablamos de efiiencia, hablemos en serio!
82332 | Alvaro - 09/11/2011 @ 21:33:53 (GMT+1)
Discrepo totalmente! A mi me habían hablado maravillas del servicio y acudí a él y me atendieron de forma increíble. Es una pena que desaparezca la Ofician porque en los momentos en que nadie te escucha y cuando los médicos y compañía se cierran en banda, ellos te ayudan.
82331 | Cati - 09/11/2011 @ 21:30:05 (GMT+1)
Sí, ¿a qué se dedicaba? Yo tenía entendido que era enfermera. Igual las enfermeras cobran más de lo que pensaba. ¿O es que tenía plus por carnet del PSOE?
82326 | Carmen - 09/11/2011 @ 20:21:11 (GMT+1)
Tal vez porque la susodicha ocupaba un puesto en el que ganaba una cantidad muy importante y no creo yo que se fuese a esta oficina para ganar menos.
82325 | prensa objetiva? - 09/11/2011 @ 20:17:56 (GMT+1)
Porque no se pone que la susodicha cobraba 6.000 euros cada més. Pobrecita ...
82317 | Lalalala - 09/11/2011 @ 19:04:41 (GMT+1)
Otra de las cosas de la época Matas, que en la época Antich vino muy bien para seguir colocando. Pagar facturas siempre puede esperar. Además, ya hay servicios de atención al usuario en Servicios Centrales, los hospitales ....
82314 | inutil - 09/11/2011 @ 18:32:39 (GMT+1)
n0 valia para nada....
|
|