El objetivo, según ha anunciado el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, es determinar si esta variante "debe ser designada como variante de interés o variante preocupante".
La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, ha apuntado que todavía no se conoce mucho esta nueva variante, ya que apenas hay "menos de 100 secuencias genómicas completas disponibles". En cualquier caso, ha apuntado que "lo que sí se sabe es que esta variante tiene un gran número de mutaciones y la preocupación es que cuando tienes tantas mutaciones eso puede tener un impacto en cómo se comporta el virus".
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Así, ha señalado que por el momento es pronto para saber la gravedad de la aparición de esta nueva cepa del virus. "Tardaremos unas semanas en comprender qué impacto tiene esta variante. Hay mucho trabajo en marcha. Es una variante que se está monitorizando. Discutiremos si se convertirá en una variante de interés o de preocupación y, si es así, le daremos un nombre griego, pero es algo que hay que vigilar", ha explicado.
DETENER EL TRÁFICO AÉREO CON EL SUR DE AFRICA
La Comisión Europea, por su parte, propuso este viernes detener el tráfico aéreo procedente del sur de África para evitar la expansión en Europa de una nueva variante de la covid-19.
"La Comisión Europea propondrá, en coordinación estrecha con los estados miembros, activar el freno de emergencia para detener el tráfico aéreo desde la región del sur de África por la variante de preocupación B.1.1.529", anunció en su Twitter la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.