www.mallorcadiario.com

Ariza: El Nacionalista

Por Miguel Ángel Ariza
sábado 16 de abril de 2016, 09:08h

Escucha la noticia

Ojo lectores aviso: esto va para largo, acomódense.

Los capítulos que pretendía hacer sobre Andreu Manresa, Timpano, el director general de IB3 se están convirtiendo en reflexiones personales casi en voz alta. Me siento como en un proceso de cambio personal profundo. ¡Qué místico!

La semana pasada ya apuntaba hacia “los complejos” como tema central en mi artículo pero la actualidad primó. Hoy sigo con los complejos pues he pensado mucho en ellos. No se dejan de suceder casualidades en mi vida que me invitan a la reflexión. La pasada semana, y para variar, estaba en una de mis sesiones facebookeras cuando de repente... ¡sorpresa! Toni Verger (para quien no sepa quién es: candidato de Més per Mallorca al Congreso de los diputados en las pasadas elecciones generales) intervino en la red social. Verger se hacía eco de una lista de palabras, publicada por el profesor Gabriel Bibiloni, que han caído en desuso pese a su hermosa sonoridad o significado. Las palabras eran del estilo menester, esbucar, avesar, baratar, tudar, desar, gosar, perhom,gaiato o capolar. Verger, además, reivindicaba el uso de dichas palabras pues defendía que eran parte de nuestro patrimonio. Y no pude estar más de acuerdo con él en este aspecto. Entonces me pregunté ¿qué está fallando?. El argumento de la guerra idiomática entre el castellano y el catalán no me vale en este caso. No es el uso del castellano el que está dejando a un lado palabras tan bonitas como manllevar, sino que quienes deberían usarlas (porque conocen y practican el idioma a diario) no lo hacen. Más o menos sería como tener al enemigo en casa. En definitiva: que el propio Verger, su partido nacionalista y la deriva soberanista catalanista del PSIB están fomentando los complejos de los que les hablaba antes.

Tienen la mirada fija en Catalunya. ¿Qué mosca les ha picado?. ¿Quién dice que Catalunya sea mejor que nosotros?, ¿por qué se prioriza, por ejemplo, la palabra “enderrocar” a “esbucar”?, ¿o “acostumar-se”o “habituar-se” a “avesar-se”?. Pues por esa norma no escrita que toda esta tropa llevan marcada en sangre. Todo lo que venga de allí, o sea de Catalunya, ya es inmediatamente mejor que lo nuestro, que lo que tenemos aquí. Y no se me confundan los parroquianos; no estoy haciendo ningún discurso gonella al estilo baleà. Y les pongo un ejemplo gráfico y muy ilustrativo: cuando escribo un texto en catalán acostumbro a pasarlo por un corrector.

Por norma utilizo el Softcatalà, no es el mejor de la red pero no es de los peores. Cuando escribo mi texto, la página me da la opción (antes de revisarme las palabras) de elegir entre una corrección en modalidad valenciana, modalidad balear o modalidad general. Ergo... las modalidades de nuestras islas son tan correctas como las de Catalunya o Valencia. Todas ellas distintas pero semejantes entre sí. Y entiendo que deba escribirse en el estándar para unificar normas ortográficas, pero no creo que sea necesario privarnos de utilizar determinadas palabras nuestras que, repito, son correctas. No correctas, ¡correctísimas!. ¿Por qué tantos complejos?, ¿por qué tanto miedo a ser nosotros mismos, a hablar la lengua de nuestros abuelos sin tapujos?. Y sí, a mi entender, Verger y toda la tropa soberanista que le acompañan son los más culpables de que esas palabras se pierdan, por mucho que luego las reivindiquen en las redes sociales.

Cuando mi ahijada viene a pasar el fin de semana conmigo me deja espantado. Utiliza palabras que no forman parte del vocabulario de mi madre (su abuela) o de sus bisabuelos. Maneja un lenguaje artificial, forzado, recién salido de libros de texto repletos también de complejos. Repito, no me malinterpreten que no comulgo yo con las ideas gonelles. Pero tampoco quiero que se pise mi pueblo, su lengua y su identidad. Aquí, en Mallorca, un “barco” siempre será un “barco”, aunque algunos lo quieran vestir de vaixell.

Yo digo sí al catalán. No al baleà gonella. Sí al catalán de aquí. El catalán de Catalunya en Mallorca: no; en su territorio natural: sí. Y lo digo cara alta porque no soy un acomplejado como muchísimos en esta comunidad. Entiendo que deban existir, y existan normas ortográficas que unifiquen pero si tenemos formas propias igual de correctas y reconocidas también reivindico su uso, y no que se arrinconen en pro de las modalidades de Catalunya.

Los complejos que padecéis son tan grandes que incluso en política tienen repercusión. El PNV en el País Vasco, ER en Catalunya, Partido Galeguista en Galicia... ¿ya véis por dónde voy?. Y en las Canarias: Coalición Canaria defendiendo su comunidad, su lengua, su cultura y su historia como debe ser. Aquí no habéis sido nunca capaces de unir fuerzas como debería ser para formar un partido propio y con identidad. PSM, Més... no los compro, total, se están vendiendo a Podemos. No me sirve. ¿UM? Creo que ya está demostrado que tras esas siglas no había interés por nuestro pequeño país y sí por los dineros de sus ciudadanos. ¿El PI?... tengo reservas al respecto.

Demasiados años hemos perdido ya tras los malditos complejos del pueblo balear. Aquí los nacionalistas son solo de boquilla. Están tan acomplejados que no defienden su tierra (y todo lo que conlleva) sino que hacen campaña por la tierra del vecino.

A veces creo que nos hemos vuelto locos pero siempre acabo sacando la misma conclusión: tenemos demasiados complejos. ¡Empecemos a vencerlos y a creernos lo que realmente somos!.

Un día me preparaba para salir de marcha. Me miré al espejo y confirmé que no me parecía en nada a Brad Pitt. Evidentemente que siempre he querido ser Brad Pitt, uno de los hombres más guapos del mundo. Seguro que no tiene problemas para encontrar pareja. Esa noche, no hace falta decir que, no me comí un colín. Me sentía tan feo, tan horrible, tan indigno de nadie... Un día cambié la visión de mi mismo, me creí igual o mejor que Pitt. Cada vez que salgo con esa actitud, creyéndome un Adonis (aún sin serlo), tengo donde elegir. Y no es broma, es actitud. ¿Por qué no nos creemos nosotros que también somos el Brad Pitt de España?. Se lo diré en otro idioma para que me entiendan los separatistas: ¿Por qué no nos creemos el Brad Pitt de los Països Catalans? Ese complejo de Quasimodo os está matando... os creéis el hermano pequeño, pobre y feo... pero solo os lo creéis, nadie ha dicho que lo seáis.

Y en todo, ¿qué pinta Manresa, Timpano, aquí? Pues que es otro más de los grandes acomplejados de nuestra comunidad. La materialización de un complejo de inferioridad de libro.

¿Por qué lo digo? Pues porque, para empezar, consiente pagar para que IB3 se vea en Catalunya, mientras nosotros no percibimos nada por sintonizar los tres canales catalanes. Y no solo eso, esos tres canales son la más clara competencia de IB3. Aún así les aplauden. Y así le va a Timpano (y a nosotros los contribuyentes, que somos los paganos de todo este asunto) que ya va por la tercera semana consecutiva rompiendo el récord de bajas audiencias. Todo ello incluso teniendo estrenos de nuevos programas en la parrilla. Lo nunca visto aún, créanme.

Además, los complejos de Manresa, Timpano, también le hacen ceder calidad de emisión de IB3 a los canales catalanes. ¡Calidad que pagamos aquí, en Balears! Esa calidad no es suya señor Timpano, es de todos nosotros. Y he dicho “de todos”.

Si todo eso que he reflejado no son complejos como una catedral... que baje Dios y lo vea.

Estoy descubriendo que soy nacionalista, tal vez lo haya sido siempre y ahora salga del armario. En mi casa me enseñaron que primero lo de aquí ,“bo i correcte”, antes que ir a buscar lo bueno y correcto en casa del vecino.

¿No les han oído contar nunca a sus padres o abuelos lo de aquel tontito que pese a ser tontito, el día que sus amigos tiraban piedras al tejado de su casa les dijo: “aquí no, que això és ca nostra!”?

PD: entre los falsos nacionalistas y Timpano... entre todos la mataron, y ella sola se murió.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios