Los 109 establecimientos hoteleros de Mallorca que han permanecido abiertos durante Semana Santa, -el 13% de la planta hotelera-, han tenido una ocupación media del 67%. Para este mes de abril se espera que la ocupación ronde el 38% en los 91 establecimientos que todavía continúan abiertos, al haber cerrado 18 tras las vacaciones de Pascua. La Federación Hotelera de Mallorca (Fehm) ha indicado que la reactivación está siendo "muy progresiva" y ha destacado la implicación de los empresarios para que las estancias sean sanitariamente seguras.
Según ha hecho público en un comunicado la Fehm, el 13% de la planta hotelera de Mallorca que ha permanecido abierta esta Semana Santa, -109 establecimientos en total-, han tenido una ocupación media del 67% durante los 5 días fuertes comprendidos entre el 1 y 5 de abril. De este total, 57 establecimientos ya permanecían operativos desde antes de Pascua y a partir del 1 de abril se sumaron otros 52.
En cuanto a las estancias efectuadas durante estos días, el 56% han correspindido al mercado alemán, un 13% al mercado local e interislas y el 31% restante ha estado muy distribuido entre diferentes nacionalidades.
La Fehm ha añadido en relación con la comercialización de estas estancias, que el 32% se han realizado mediante motor de reservas propios, un 31% a través de OTAS y un 29% por touroperación. El 8% final lo ha hecho por otros canales.
Tras las vacaciones de Semana Santa, han vuelto a cerrar sus puertas 18 hoteles, por lo que permanecen abiertos 91. Las previsiones de ocupación, a día de hoy, para lo que resta de abril rondan aproximadamente el 38%
Desde la FEHM han reiterado que la reactivación turística sigue dependiendo de múltiples factores tal y como ha quedado de manifiesto a lo largo de la pandemia "como decisiones de los gobiernos de los mercados emisores, índices de incidencia, niveles de riesgo entre los que destaca la ocupación de las UCI y por supuesto la campaña de vacunación".
Además, a tenor de los visto durante estas pasadas vacaciones, señala la patronal turística, la reactivación "está siendo muy progresiva, con todas las cautelas y los máximos controles de seguridad. Destacamos la implicación de los empresarios hoteleros y de sus equipos humanos, tanto por su responsabilidad, como por la eficiencia con la que han gestionado con las diferentes clínicas sanitarias la posibilidad de que sus huéspedes, pudiesen realizar sus test diagnósticos en tiempo y de esta forma garantizar la seguridad y mantener el confort de las estancias incorporándolo como un servicio más".
Por último recuerda que estas medidas sanitarias en el sector han contribuido a que "no se hayan registrado incrementos en la evolución de la incidencia en Mallorca".
Suscríbete aquí a nuestro
boletín diario. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.