www.mallorcadiario.com

Oceana señala errores en los planes de gestión de Cabrera y de Dragonera

lunes 24 de febrero de 2014, 12:47h

Escucha la noticia

dragonera

La organización Oceana ha alertado de "graves errores" y de una "deficiente información" en el ámbito marino de los borradores, que se elaboran en la actualidad, de los planes de gestión de seis lugares de importancia comunitaria (LIC), incluidos Cabrera y Dragonera.

Estos LIC forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas tanto terrestres como marinas, donde se encuentran diferentes hábitats y especies de interés comunitario, explica en una nota Oceana.

Esta organización ha detectado graves errores en el listado de las especies y los hábitats marinos, no solo por el hecho de omitirlos en algunos casos, explica, sino porque la información que se ofrece de su distribución, características, amenazas y presiones o estado de conservación es errónea, está desactualizada y no tiene en cuenta las particularidades de los LIC.

"La mayoría de los hábitats y especies se evalúan como en estado 'excelente', pero no se entiende cómo se ha llegado a esa conclusión, ya que no se justifica y hay estudios y expertos consultados que demuestran lo contrario", apunta el director ejecutivo de Oceana en Europa, Xavier Pastor.

Esta valoración, según Pastor, resulta "peligrosa, ya que puede abrir la puerta a no aplicar las medidas de gestión oportunas allí donde se necesitan".

Entre los errores detectados se encuentran el que la tortuga boba se encuentra amenazada en sus playas de puesta, cuando esta especie no cría en Baleares, y contempla que ciertas praderas de posidonia han aumentado su superficie de 0 a un 100 % en un solo año, un incremento imposible, según Oceana, ya que se trata de una especie que crece muy lentamente, apenas un centímetro anual.

"Todas estas carencias hacen entrever que estos documentos no se han realizado con el rigor que requiere un trabajo de estas características. Por lo tanto, consideramos que se deberían replantear todos los planes de gestión, destinando los recursos necesarios y teniendo en cuenta el conocimiento de los expertos de las diferentes especies y hábitats de cada LIC, con la finalidad de que estos cuenten con la gestión que se merecen", concluye Pastor.

Los planes de gestión que se están elaborando determinarán el estado de conservación de los valores ambientales de estos LIC durante seis años, por lo que es esencial que se cuente con una información de base adecuada, insiste Oceana, que ha expresado su preocupación por esta situación.

Estos LIC fueron declarados en 2006 y había un plazo fijado por la Unión Europea de seis años para elaborar sus planes de gestión correspondientes, por lo que actualmente un retraso de dos años en el cumplimiento, por lo que existe el riesgo de que Europa imponga una multa por ello.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios