Creado por Real Decreto el 2 de agosto de 1996, que establece la estructura orgánica y las competencias de los centros directivos del Ministerio de Economía y Hacienda, atribuye a la Dirección General de Turismo la aprobación de las directrices de ejecución y desarrollo de la política turística del Gobierno respecto a la colaboración y cooperación con las comunidades autónomas, entes locales y sector turístico, en orden a diseñar la estrategia y planificación general del sector. El Observatorio de Turismo nace como complemento y pieza de cierre del esquema de colaboración y constituye un órgano colegiado de carácter asesor en el que, a diferencia de los otros tres órganos de coordinación y cooperación (Comisión Interministerial del Turismo, la Conferencia Sectorial de Turismo y el Consejo Promotor del Turismo) están representados todos los agentes públicos y privados involucrados en la actividad turística, como son la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades locales, sectores empresariales y profesionales, organizaciones sindicales, cámaras de comercio, medios de comunicación social, representantes de los consumidores y usuarios y miembros del mundo académico y de la formación e investigación turística. Las funciones que el Observatorio de Turismo tiene encomendadas son la recopilación y producción de información sobre el sector, el análisis de la evolución del mismo, seguimiento de las políticas que inciden sobre la actividad turística, diseño de las propuestas e iniciativas de actuación y, finalmente, ofrece el marco que posibilite la participación y la interlocución de todas las organizaciones y agentes que conforman el sector turístico.
