En una entrevista concedida a la televisión autonómica Telemadrid, Garzón ha sido preguntado por la reducción del precio de las mascarillas que entra en vigor este martes, día en el que este artículo pasará a costar un máximo de 0,72 euros frente a los 0,96 que los ciudadanos han debido desembolsar hasta el momento.
Sobre las peticiones de bajada del IVA que se aplica a estos productos, pasando del 21 al 4 por ciento, como reclama la oposición, Garzón ha explicado que una medida de estas característícas revestiría "importancia" para que las mascarillas fueran más baratas, pero ha advertido de que ello "no garantizaría que las empresas redujeran el precio. Podrían decidir beneficiarse de este decredimiento y mantener la misma tarifa".
"HACER MASCARILLAS TAMBIÉN CUESTA DINERO"
No obstante, el ministro de Consumo ha recordado que "hacer mascarillas también cuesta dinero". Según ha destacado, la pretensión del Gobierno es "garantizar que todo el mundo que necesita una mascarilla la obtenga a un precio asequible". En este sentido, ha indicado que los consumidores con menos recursos económicos tienen a su disposición líneas de ayuda y programas del Estado o de las comunidades autónomas para que accedan a las mascarillas de forma gratuita.
Durante la entrevista, Garzón ha sido preguntado también por la importancia de la información sobre las mascarillas y las imprudencias que algunos ciudadanos pueden cometer en su uso. A su juicio, la información "es fundamental" y, en esta línea, su departamento pretende trasmitir a los ciudadanos el mensaje de que "hay que mirar bien en la etiqueta" antes de comprar una mascarilla que puede ser "sólo una tela" que se vende como mascarilla de protección frente a la Covid.
CONSUMO EN NAVIDAD
Según ha explicado, "ahora se sabe que es fundamental usar la mascarilla y adecuarla al nivel de riesgo", de manera que una persona sana y que no está en situación de riesgo usará una mascarilla higiénica, y de los contrario se decantará por otros tipos de protección. La guía informativa que ha elaborado el Ministerio de Consumo puede consultarse a través de Internet.
Por otra parte, Garzón se ha referido a la reactivación de la economía de cara a la Navidad. En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo "sigue desplegando el escudo social" a través de los ERTE y otras ayudas orientadas al tejido productivo. Desde este punto de vista, el titular de Consumo ha realizado un llamamiento para seguir cumpliendo las instrucciones sanitarias, ya que la prioridad, para Garzón, es "llegar a Navidad vivos".