Esto es un 'hasta aquí hemos llegado'. Los funcionarios del Estado desplazados a Baleares -policías, guardias civiles, sanitarios, personal de extranjería, etc.- avisan que la siguiente legislatura será una época de "confrontación" si los gobernantes no aplican, de una vez por todas, un plus de insularidad acorde
Tras más de dos años de reivindicaciones en todas las islas sin obtener respuesta por parte de la Administración, la plataforma por la igualdad de los Servicios públicos (UNISEP) conformada por los sindicatos SIMEBAL, JUCIL, JUPOL, CSIF, ANPE, USAE Y SATSE anuncian un frente de confrontación "si los políticos que vayan a gobernar no cumplen su compromiso de resolver la insularidad", apuntan en un comunicado.
La plataforma, que representa a más de 48.000 funcionarios en las islas, recuerda la importancia sobre la actualización de la indemnización por residencia como medida para captar y fidelizar profesionales públicos, ante un éxodo generalizado por los precios de la vivienda. "En Baleares no se puede vivir, es imposible", indican a mallorcadiario.com personal de este ámbito.
"Venimos denunciando, a través de manifestaciones motorizadas, concentraciones y escenificaciones de modelos de infravivienda, las situaciones que soportan muchos de los empleados públicos en Baleares. Se acerca el verano, no hay cambios, nos faltan recursos humanos en todos los servicios públicos y nuestra preocupación aumenta", apuntan.
Por ello, exigen a todos los partidos políticos que incorporen "la solución a la insularidad" en sus programas electorales como prioridad si gobiernan por el bien de los alumnos, pacientes y ciudadanos de nuestro archipiélago que serán sus futuros votantes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.