El nuevo registro de viajeros ha dado que hablar desde que se anunció su entrada en vigor para este lunes, 2 de diciembre. Ahora, las dudas y la controversia se acentúan, después de que la plataforma SES Hospedajes, herramienta para llevar a cabo el registro, diera problemas técnicos desde las primeras horas de funcionamiento.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha calificado el proceso como "caótico", denunciando errores constantes y un aumento en los tiempos de registro, lo que ha tenido un impacto directo en el servicio al cliente. Además, han señalado que la normativa, que exige reportar hasta 28 datos por viajero, supone una carga administrativa insostenible para pequeñas empresas y plantea riesgos de ciberseguridad.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
El Ministerio ha atribuido los fallos a trabajos programados en su centro de datos y ha prometido que no habrá sanciones para aquellos que no han podido usar la plataforma durante el incidente. Sin embargo, sectores como el hotelero han reiterado sus peticiones de diálogo y ajustes para evitar más complicaciones al sector.
IMPACTO ECONÓMICO
La normativa ha sido cuestionada por ser más estricta que las de otros países de la UE, lo que podría hacer menos competitivo al turismo español. Representantes del sector temen que la recuperación económica postpandemia se vea comprometida si no se simplifican los procedimientos.
A pesar de que el sistema ha normalizado su funcionamiento en las horas siguientes, el malestar en el sector continúa, con algunos actores considerando recurrir a instancias judiciales para frenar la implementación de la normativa.