www.mallorcadiario.com
Nuevo proyecto ecológico del Ayuntamiento de Alcúdia y la UIB
Ampliar

Nuevo proyecto ecológico del Ayuntamiento de Alcúdia y la UIB

Por Redacción
lunes 13 de marzo de 2023, 11:53h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Alcudia, la UIB y WWF han firmado un acuerdo de colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio y el Consell Insular de Mallorca para restaurar las zonas húmedas de la bahía de Alcúdia, pero de gran valor ecológico y social.

El proyecto 'RestaurAlcúdia' cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.

Esta iniciativa destinará más de tres millones de euros hasta el año 2025 para recuperar este enclave ecológico. El acto se ha llevado a cabo en el edificio municipal de Can Ramis, conducido por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcúdia, Bàrbara Rebassa, con las diversas intervenciones. Concluyó con la firma del acuerdo de colaboración entre los socios de los proyectos e instituciones colaboradoras.

Durante la presentación, Victoria Pérez, coordinadora del área de ciudad de la Fundación Biodiversidad ha destacado: "El proyecto RestaurAlcúdia presenta una propuesta valiente y compleja, con un gran componente transformador que busca mejorar el estado ecológico de la Bahía de Alcudia, incrementando su biodiversidad, al tiempo que se adapta a las inundaciones recurrentes y lo hace más resiliente frente al cambio climático. Un buen ejemplo de cómo las zonas húmedas que gozan de buena salud son clave para mitigar los riesgos de inundación”.

Las zonas húmedas urbanas de Maristany y Estany des Ponts, que formaban parte de una antigua gran Albufera, se encuentran en la actualidad muy degradadas. Durante las últimas décadas se han ido deteriorando por el crecimiento urbanístico y la construcción de carreteras que han propiciado la acumulación de residuos incontrolados y la expansión de especies exóticas invasoras en la zona.

Mientras, se ha ido perdiendo la capacidad de retención hídrica, lo que ha causado importantes inundaciones en el puerto, zonas del casco urbano y en la playa de Alcúdia cada año. Para recuperar este corredor ecológico se pondrán en marcha acciones para renaturalizar aproximadamente unas 54 hectáreas, mejorar el estado de conservación de hábitats y especies de flora y fauna acuática, retirar vegetación exótica e invasora y residuos, eliminar barreras y ampliar canales de drenaje, involucrando a la comunidad de empresas locales y con iniciativas de ciencia ciudadana.

Mientras, Enrique Segovia, director de conservación de WWF España, ha destacado que: “RestaurAlcúdia demuestra que la restauración es el mejor salvavidas para la naturaleza. Este proyecto es un claro ejemplo del potencial de la restauración y del trabajo coordinado entre las administraciones, sociedad civil, investigadores y otros acuerdos sociales, con el que podemos devolver la vida a enclaves naturales degradados”.

Por su parte, Loren Carrasco, Vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la UIB ha expresado: “la Universidad de las Islas Baleares contribuye al proyecto RestaurAlcúdia particularmente con la medición científica de los cambios que se producirán en el medio, para demostrar que la restauración de hábitats degradados mejora muchos parámetros clave para el bienestar de la población y de la biodiversidad a largo plazo”.

Desde el Consell de Mallorca ha intervenido el director insular Joan Gaspar Vallori que ha puesto en valor proyectos como estos de recuperación no sólo del Estany desde Puentes sino también de Maristany y el apoyo desde sus inicios a este tipo de iniciativas, y que desde los Fondos Europeos se ha conseguido esta ayuda importante y que además ha contado con la participación de expertos y colectivos diversos.

Desde el Govern, el conseller de medio ambiente, Miquel Mir, ha mencionado a la importancia del equilibrio ecológico en este espacio de humedales entre s'Albufera y s'Albufereta y la importancia de preservarlo, a nivel medio ambiental, como un proyecto transformador de esta zona, juntando iniciativas públicas y privadas.

Domingo Bonnin, alcalde de Alcúdia: como socio del proyecto, y como sede del proyecto y anfitriones ha expresado que “entre todas las instituciones, representantes políticos y como ciudadanos tenemos el deber de contribuir a mejorar nuestro entorno, a buscar el equilibrio natural, recuperar zonas como Maritany y Estany des Ponts, por su valor ecológico, social, incluso económico y turístico. Y esto ha sido posible y será posible con la colaboración de las instituciones y expertos”.

Con estas medidas se busca recuperar la vida de este corredor ecológico, que está incluido como zona prioritaria de restauración en el plan de ordenación del Parque Natural de s'Albufera de Mallorca. Además, esta iniciativa tiene como objetivo clave mermar los riesgos de inundación y adaptación al cambio climático y poner en valor este espacio natural para la ciudadanía y el turismo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios