www.mallorcadiario.com
La segunda dosis de Sputnik V puede administrarse tres meses después de la primera toma
Ampliar

La segunda dosis de Sputnik V puede administrarse tres meses después de la primera toma

Por Redacción
lunes 26 de abril de 2021, 17:56h

Escucha la noticia

La segunda dosis de la vacuna rusa anticovid Sputnik V puede administrarse hasta tres meses después de la inoculación de la primera toma frente a los 21 días estipulados inicialmente, según ha explicado este lunes el doctor Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, desarrollador del preparado.

"Consideramos posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta 3 meses", ha señalado Gintsburg en un comunicado difundido a través de la cuenta en Twitter de la vacuna rusa. El preparado utiliza como vector dos adenovirus humanos, uno distinto en cada dosis.

El investigador ha señalado que incrementar el plazo entre la inyección de la primera y la segunda dosis "no influirá en la intensidad de la respuesta inmune inducida por nuestra vacuna, y en algunos casos incluso la aumentará y prolongará". Según Gintsburg, los desarrolladores de la vacuna rusa han llegado a esta conclusión a raíz de la experiencia adquirida en el uso de vacunas basadas en una plataforma idéntica de adenovirus, así como en la campaña de vacunación masiva de la población en Rusia y en otros países.

El director del Centro Gamaleya ha afirmado que reguladores independientes ya se han pronunciado sobre la extensión del intervalo de las vacunas y, además, esta recomendación permitirá "acelerar significativamente la inmunización de la población" ante la demanda "extremadamente alta" de la Sputnik V. Según ha indicado, la conclusión a la que se ha llegado es que "cada regulador nacional puede decidir de forma independiente si mantener el intervalo entre inyecciones en 21 días o extenderlo hasta 3 meses".

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

REGISTRADA EN 61 PAISES

La Sputnik V ha sido registrada hasta el momento en 61 países y acredita una eficacia frente al virus del 97,6 por ciento, según los datos recogidos por sus desarrolladores en base a la tasa de infección registrada en aquellas personas que se han vacunado en Rusia con ambos componentes entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Hasta el momento, en Rusia, 7,5 millones de personas han completado la pauta, en tanto que 11,9 millones están a la espera de recibir la segunda dosis, según ha indicado este lunes la viceprimera ministra Tatiana Golíkova, encargada de la lucha contra el coronavirus en el país. La dirigente ha instado de nuevo a sus conciudadanos a vacunarse, dado que el Gobierno quiere alcanzar la inmunidad de rebaño en otoño, periodo en el que espera haber materializado la cota de 69 millones de rusos vacunados.

En Rusia se han registrado desde el inicio de la pandemia 4,77 millones de casos de coronavirus y 108.588 muertes, aunque, siguiendo los datos facilitados a principios de mes por la agencia federal de estadísticas, Rosstat, se han producido, en realidad, 223.905 defunciones por Covid desde principios de 2020.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios