www.mallorcadiario.com

Nuevas multas de tráfico para las nuevas formas de usar el coche

martes 31 de julio de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

La Dirección General de Tráfico baraja la posibilidad de introducir nuevas sanciones que sean más acordes con los usos recientes y las formas de conducir de los españoles de manera que se pueda reducir la siniestralidad. La iniciativa la ha hecho pública el propio director general, Pere Navarro, en su segunda etapa al frente del organismo dependiente del Ministerio de Interior. Navarro ya ejerció esta misma responsabilidad en el gabinete de Zapatero y en los primeros meses del gobierno de Rajoy, entre 2004 y 2012, en un periodo en el que se implantó el carnet por puntos y se consiguió reducir la mortandad en las carreteras españolas en torno a un 50 por ciento, situándola en cifras nunca antes conocidas con un parque móvil creciente.

La nueva etapa de Pere Navarro al frente de la DGT se inicia marcada por el repunte que en los últimos años ha experimentado la siniestralidad en las carreteras españolas. 2017 se cerró con 1.200 fallecidos, 40 más que en 2016 y 69 más que en 2015. El repunte no es acuciado pero marca una tendencia al alza que se había ido invirtiendo, independientemente de que cualquier vida perdida en la carretera sigua siendo un drama de consideración.

A fin de reducir el número de accidentes, Navarro propone explorar nuevas formas que sean acordes con las prácticas más recientes y que provocan distracciones que están en el origen de la mayor parte de los accidentes, por delante del consumo de alcohol y la velocidad excesiva, según el propio Navarro.

Se pretende sancionar con más gravedad el uso del teléfono móvil (tanto las llamadas como las aplicaciones de chat u otras), el manejo de los navegadores GPS durante la conducción o, incluso, el uso de los dispositivos de manos libres, entre otras opciones. También se quiere analizar la posibilidad de incorporar alcoholímetros portátiles en cada vehículo. Parece acertado explotar nuevos campos, aunque también convendría no hacerlo de espaldas al propio desarrollo tecnológico que experimentan los nuevos vehículos. En la actualidad es habitual que coches de gama media lleven de serie pantallas táctiles o estén conectados por internet generando su propio campo de redes wi-fi. Son avances que deben ayudar a la conducción y la comodidad de conductores y pasajeros, pero que mal empleados pueden conllevar distracciones fatales.

La DGT no tiene aún nada decidido, pero antes de sancionar o de incrementar las multas no estaría de más una campaña informativa que alerte del peligro que suponen determinadas prácticas. Navarro tiene la trayectoria y la experiencia suficientes para valorar esta opción antes de incorporar nuevas multas al catálogo ya existente.