El Govern balear apuesta por que la comunidad lidere el cambio de modelo turístico en España con una nueva normativa a la hora de clasificar la categoría de los hoteles. Este lunes, la presidenta Armengol, acompañada de las ministras Reyes Maroto y Yolanda Díaz, presentará en Madrid la iniciativa que priorizará los criterios de sostenibilidad y la estabilidad laboral a hora de conceder de una a cinco estrellas a los hoteles.
El sector hotelero balear ya tiene mucho avanzado en este sentido. La estabilidad de las plantillas se apoya en gran medida en la fórmula de los fijos discontinuos mientras que en términos de sostenibilidad hay numerosos ejemplos de iniciativas emprendidas por las empresas de aquí, con reconocimientos internacionales de primer nivel. Meliá Hotels International, la más grande hotelera de España, con sede en Mallorca, fue reconocida en 2019 y 2020 como la compañía con los hoteles más sostenibles del mundo en una evaluación de 10.000 empresas realizada por S&P Global. En 2021 mantuvo el liderazgo del ranking a nivel de Europa y España.
Iberostar, con su Ola de Cambio, o Barceló han lanzado iniciativas particulares para impulsar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático. Riu ha puesto en marcha con Tirme la primera reforma hotelera con residuos cero. Y cadenas más pequeñas aplican programas de reducción de plásticos o papel en sus operaciones y servicios.
La economía circular es un concepto asumido por el sector en Baleares, como lo demuestra el proyecto Finhava, una plataforma tecnológica que permite trazar el recorrido de los alimentos que se consumen en los hoteles adheridos al proyecto, calcular su huella de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero, así como medir la energía que producen, evaluar el volumen de desperdicio alimentario que generan y transformarlo en compost ecológico para dedicarlo de nuevo al cultivo.
El sector, a pesar del fuerte endeudamiento que sufre, llega a la nueva regulación con los deberes hechos. Las nuevas condiciones para determinar las categorías de los hoteles deberían llegar acompañados de ayudas oficiales -los Fondos Next Generation son una oportunidad- y facilidades para realizar la reconversión de establecimientos. Los criterios de sostenibilidad son ya imparables en todas las actividades económicas por lo que apoyar estas iniciativas desde las instituciones con recursos y normas se convierte en una necesidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.