Baleares registró 442 nuevos contagios por coronavirus y siete fallecimientos, de los que cuatro se produjeron en residencias y están a la espera de ser comunicados al Ministerio en los próximos días. La situación es especialmente crítica en Mallorca, donde se produjeron 397 de los nuevos contagios contabilizados en tan sólo 24 horas. El virus se desboca en la isla que, a día de hoy, mantiene 47 enfermos en cuidados intensivos y 242 pacientes en planta. Algunos hospitales, como es el caso de Inca, ya se encuentran en un nivel de saturación que les está obligando a derivar enfermos a otros centros.
Según la Conselleria de Salut, en las últimas 24 horas han resultado positivas 442 pruebas de detección del coronavirus, 103 más que el martes, y la tasa de positividad se eleva hasta el 7,44 por ciento. En el último día se han realizado 5.940 pruebas en la comunidad, hasta alcanzar los 695.723 desde el inicio de la pandemia. La cifra de muertos en las Islas desde marzo se eleva a 435 fallecimientos comunicados -439 si se suman los cuatro que restan por comunicar a Sanidad-.
Según el último balance, el Servicio de Salud atiende a 5.013 personas en las Islas debido al coronavirus. En los hospitales de Baleares hay 263 pacientes ingresados en planta (18 más que el martes) y 53 en UCI (uno más). Además, en las últimas 24 horas han recibido el alta hospitalaria 20 personas y 182 pacientes en Atención Primaria.
Las Islas alcanzaron el lunes la mayor incidencia acumulada de toda España con 280,13 casos por cada 100.000 habitantes en un plazo de dos semanas.
La actualidad de la pandemia
Las noticias del coronavirus
Leer más
Mallorca sufre el mayor avance de la pandemia, una circunstancia que tiene su reflejo en la situación hospitaliaria. En la Isla permanecen 242 pacientes intesados en planta y otros 47 en las UCI. En Ibiza hay 16 ingresados en planta hospitalaria (tres en UCI) y en Menorca cinco en planta (tres en UCI). Son Espases, en su calidad de hospital de referencia de Baleares -y el principal de Mallorca- se ha visto obligado a abrir más unidades de atención al Covid 19. Aún así, todavía tiene capacidad para incrementar su capacidad asistencia ante el riesgo de que se acelera en Mallorca una tercera ola de la enfermedad.
"Nos esperan unos días muy complicados. La tendencia de contagios en Mallorca va al alza, y seguirá subiendo en esas próximas fechas", señaló este lunes el portavoz del comité técnico que asesora al Govern en materia de control de la Covid 19, el doctor Javier Arranz, en torno a las previsiones de futuro en la evolución de la pandemia en la mayor de las islas del archipiélago.
Las restricciones contempladas en el semáforo de la Covid 19, "no invitan al optimismo, dado que se observa un incremento muy claro en la incidencia de la enfermedad que continuará, como mínimo, en el transcurso de los próximos días y que permite vaticinar que las fechas que vienen serán complicadas".
Precisamente, el importante aumento de contagios que ha sufrido Mallorca durante las últimas semanas llevó al Govern a declarar el nivel 4 de alerta sanitaria, el de mayor riesgo.
A la espera de la vacuna, la inmunización de la población de Baleares está por debajo de la media nacional. Según el último estudio de seroprevalencia, hecho público el martes, sólo un 6,3 por ciento de la población de las islas ha pasado la enfermedad y, por lo tanto, ha desarrollado anticuerpos. La media nacional eleva esta inmunidad a un 9,9 por ciento.
¿Qué está permitido en Mallorca en la Fase 4?
Restricciones para frenar la Covid 19
Leer más