Durante la presentación del festival, Bel Busquets, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera ejecutiva de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, ha destacado la consolidación del festival y la reivindicación de Miquel dels Sants Oliver, Joan Perucho y Felícia Fuster, poetas que serán recordados y homenajeados durante estos días.
Por su parte, el escritor. novelista y poeta Biel Mesquida, director del festival, ha recordado que "la poesía es la primera trinchera para defender los derechos humanos" y ha defendido que sigue siendo “una herramienta poderosa contra las injusticias y desigualdades”. En este sentido, Mesquida ha querido precisar que el Festival de Poesia de la Mediterrània tendrá presente a la Germania, de la que este año se cumplen 500 años, y a la lucha contra la violencia de la que son víctimas las mujeres.
Para el promotor del evento, uno de los rasgos más importantes del festival es “la convivencia de doce poetas que, durante unos días, viven inmersos en un dragón khan de poesía”.
HOMENAJE A LA FIGURA DE OCAÑA
El primer acto de esta edición ha consistido en la representación del espectáculo ‘Cant còsmic’, basado en las creaciones de Walt Whitman y que ha corrido a cargo de Jaume C. Pons Alorda y Dídac Rocher.
Por otra parte, este viernes y sábado, se escenificará la obra ‘Ocaña, reina de las Ramblas’, un espectáculo de teatro musical original de Marc Rosich, Joan Vázquez y Marc Sambola, dedicado a Ocaña, artista y activista LGTBI que murió en Barcelona, en 1983.
También el sábado, en la Sala Petita del Principal, será el turno de ‘Vladivostok’, una propuesta poética de Maria Cabrera e Irene Fontdevila con el acompañamiento del grupo Vàlius.
LECTURA DE POEMAS EN LA SALA GRAN
Como cada año, el plato fuerte del festival será la Festa de la Poesia, que comprende la lectura de poemas por parte de los doce autores invitados en esta edición. La cita será este domingo, en la Sala Gran, a partir de las 18 horas.
Este año la nómina de creadores que participan en el Festival de Poesia de la Mediterrània está integrada por Odile Arqué (Cataluña), Mohamad Bitari (Siria), Antonina Canyelles (Mallorca), David Caño (Cataluña), Maria Teresa Ferrer (Formentera), Suzanne Ibrahim (Siria), Tere Irastortza (País Vasco), Aurélia Lassaque (Francia), Sandra Moussempès (Francia), Gonzalo Navaza (Galicia), Lola Nieto (Cataluña) y Dolors Udina (Cataluña).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.