El conseller de Educación, Cultura y Universidades, Rafael Bosch, ha subrayado que los recortes de 3.000 millones de euros anunciados por el Ministerio de Educación no afectarán a Baleares, porque las medidas anunciadas para todo el Estado ya estaban "previstas" en los Presupuestos autonómicos de 2012, que contemplan más de 30 millones de euros menos en materia educativa, respecto al año anterior.
Tras la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, Bosch ha declarado que las medidas de recorte anunciadas en esta reunión son "muy prudentes y necesarias a la hora de consolidar los déficits en el sistema educativo en las Comunidades Autónomas y en el conjunto del Estado sin perder ninguno de los programas, ni de las necesidades".
Entre las medidas, Bosch ha destacado que se autoriza un incremento del ratio de alumnos de un 20 por ciento como máximo, frente al 10 por ciento actual, con el fin de atender la escolarización de estudiantes que "llegan tarde al sistema educativo". Así, ha recordado que, actualmente, el ratio de alumnos se sitúa en 25, 30 y 35 en la educación primaria, secundaria y bachillerato, respectivamente, cifras que, a partir de ahora, podrán aumentar hasta un máximo de un 20 por ciento.
Otras de las medidas, según ha detallado, afectan al horario lectivo, de manera que se sugiera que en la educación secundaria, haya una franja de entre 20 y 21 horas, algo que "ya habíamos previsto en Baleares", mientras que "no se tocan" ni las 25 horas en la educación primaria, ni el horario de los colegios concertados, porque "es superior al de los públicos".
En materia de sustituciones, Bosch ha indicado que el Ministerio propone que las plazas vacantes se cubran con los recursos propios del sistema educativo durante los diez primeros días lectivos.
Por tanto, Bosch ha insistido en que todas estas medidas "temporales", que afectarán a los dos próximos ejercicios presupuestarios, "van en la misma línea" con las iniciativas planteadas por la Conselleria de Educación, con el objetivo de afrontar este año con "garantías presupuestarias".
En este sentido, el conseller de Educación ha admitido que se "alegra" de que las medidas del Ministerio coincidan con las del Govern, ya que, a su juicio, no habrá que aplicar "recortes adicionales" en Baleares. No obstante, ha precisado que, una vez se analicen detalladamente todas las medidas anunciadas por el ministro, "si se tiene que hacer algún ajuste en las islas, éste sería mínimo, respecto a las cifras que ya manejamos".
REACCIONES
El PSIB-PSOE ha asegurado que los nuevos recortes en materia educativa anunciados este lunes por el Gobierno central tendrán "efectos letales" en Baleares y ha acusado al PP de mentir cuando dice que no recortará en prestaciones ni en calidad de la educación.
En este sentido, la diputada socialista, Conxa Obrador, ha manifestado que es "difícil de entender" que "quitar profesores sustitutos, aumentar un 20% el número de alumnos por clase o eliminar horas de formación profesional no sea recortar" y ha aseverado que estas medidas "bajarán la calidad de la educación y aumentarán el fracaso escolar".
"¿Dónde están las autopistas de la educación que tanto anunció Bauzá en su campaña electoral? Se han convertido en caminos de piedras y obstáculos para los alumnos de las islas", ha dicho Obrador, quien ha añadido que los más perjudicados serán los niños en edad escolar.
Además, ha subrayado que el PP pone en una situación "muy difícil" a los profesores, que han visto "aumentar sus horas de trabajo" y que, ahora, "tendrán todavía más trabajo con estas clases tan grandes". Así, ha avisado que una consecuencia directa de no cubrir las bajas laborales será "el despido de muchos profesores interinos" de Baleares.
"Esperamos que el presidente Bauzá dé explicaciones de cómo afrontará Baleares todos estos recortes y de este plan de ajuste que han anunciado y no acaban de concretar, porque dicen que ya estaba previsto", ha opinado.
Finalmente, el PSIB-PSOE ha cuestionado la autonomía de la comunidad autónoma para decidir en Educación, y ha preguntado sobre la competencia de la CAIB en esta materia si todo se "dicta desde Madrid".